SIPROSA: Profesionales de la salud inician medidas de fuerza

Profesionales de la salud inician medidas de fuerza en Río Grande y Ushuaia, reclamando mejores condiciones salariales y un diálogo con el Gobierno provincial.

Tierra del Fuego31/03/202519640 Noticias19640 Noticias
siprosa

A partir de hoy, los profesionales de la salud de Río Grande y mañana en Ushuaia comenzarán con medidas de fuerza como protesta ante la falta de acuerdos salariales. La retención de tareas, que incluye una atención limitada a un paciente por hora, se llevará a cabo hasta que se dé respuesta a sus reclamos. En diálogo con Radio Provincia, el Dr. Julio Torres, integrante del Sindicato de Profesionales de la Salud (SIPROSA), expresó que están dispuestos a dialogar con el Gobierno para solucionar el conflicto.

Hoy, los profesionales de la salud en Río Grande inician una serie de medidas de fuerza como parte de su reclamo por condiciones salariales y laborales más justas. En Ushuaia, las acciones comenzarán mañana, con una retención de tareas de dos horas por día. El Dr. Julio Torres, miembro del SIPROSA, indicó en entrevista radial que el sector profesional atraviesa una situación complicada, debido principalmente a la discriminación salarial que sufren en comparación con otros sectores de la salud.

"Nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo aún, hemos hablado fuera de las mesas paritarias, pero sin resultados concretos", destacó Torres. En este sentido, mencionó que el éxodo de profesionales y la falta de personal calificado son consecuencias directas de estas disputas salariales, lo que agrava la situación sanitaria en la provincia.

Torres también cuestionó el acuerdo firmado entre ATE, ATSA y otros gremios del sector, que incluyó una suma fija que impacta mucho más en las categorías más bajas, sin beneficiar adecuadamente a los profesionales “es un acto de discriminación", señaló, refiriéndose al achatamiento de la pirámide salarial y la brecha que se genera entre los distintos niveles de ingresos dentro del sistema de salud.

Por otro lado, el Dr. Torres destacó la complejidad de radicarse en la provincia para los nuevos profesionales, quienes deben hacer frente a costos adicionales por la falta de una red de apoyo familiar. Esto dificulta su permanencia en el sistema de salud público “los profesionales con más años tenemos la camiseta puesta, pero convencer a los nuevos es muy difícil", reconoció.

En cuanto a las condiciones de trabajo, Torres mencionó también la escasez de insumos médicos, un problema que afecta a todo el país, pero que se agrava en Tierra del Fuego debido a la lejanía geográfica. Sin embargo, enfatizó que "lo más importante es que los profesionales se sientan valorados y tengan ganas de quedarse en el sistema".

El Dr. Torres aclaró que las medidas de fuerza no afectarán la atención de emergencias ni la internación, pero que los consultorios externos y la demanda programada serán suspendidos, a fin de visibilizar el reclamo “las guardias seguirán funcionando como siempre", añadió.

Por último, el representante sindical reiteró la disposición al diálogo, esperando que el Gobernador u otros funcionarios del Gobierno provincial los convoquen para resolver el conflicto lo antes posible “lo que menos queremos es mantenernos en conflicto", concluyó Torres, expresando la esperanza de que el diálogo sea la vía para destrabar esta situación.

 

 

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto
Toti Ciliberto

Murió Toti Ciliberto

19640 Noticias
País01/04/2025

“No tengo consuelo. Volá, alto hermano. Te vamos a extrañar toda la vida”, lo despidió su colega y amigo Larry de Clay

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email