
Devastador terremoto en Myanmar: más de 1.000 muertos y más de 2.300 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Luego de a potencias como Alemania y España en Qatar 2022, los nipones se animan a más y quieren quedar entre los ocho mejores de la próxima Copa.
Mundo30/03/2025Japón disputará su octavo mundial en Estados Unidos, México y Canadá 2026, con la particularidad que debutó en 1998 y desde entonces nunca dejó de participar en la máxima competencia futbolística.
La mejor campaña de los nipones fue en los octavos de final en Sudáfrica 2010, Rusia 2018 y Qatar 2022, por lo que el objetivo será intentar avanzar un escalón más o al menos repetir esa
actuación.
Japón, que fue la primera selección en clasificar a la Copa del Mundo, sin tener en cuenta a los organizadores, debutó en Francia 1998 con un pobre rendimiento en el Grupo H.
En el primer partido cayó por 1 a 0 frente a la Argentina, con gol de Gabriel Batistuta, luego perdió por e lmismo marcador ante la también debutante Croacia (Davor Suker) y en el cierre fue superado por Jamaica, otra de las selecciones que hacían su presentación, por 2 a 1, con un doblete de Theodore Whitmore para los centroamericanos y el descuento de Masashi Nakayama para los asiáticos.
El elenco nacional fue el líder del Grupo con 9 puntos, los balcánicos fueron escoltas con 6, Jamaica, 3 y Japón cerró sin unidades.
Japón-Corea del Sur 2002: pase a octavos en su país
Como cabeza de Grupo, el elenco asiático integró la Zona H y mostró una contundencia absoluta para quedar como líder y avanzar a los octavos de final.
En el debut igualó 2 a 2 con Bélgica en un partido cambiante: los europeos ganaban con gol de Marc Wilmots, los anfitriones lo dieron vuelta de la mano de Takayuki Suzuki y Junichi Inamoto,
pero los "diablos rojos" empataron con un tanto de Peter Van der Heyden.
En la segunda fecha derrotó por 1 a 0 a Rusia, con gol de Inamoto y en la tercera venció a Túnez por 2 a 0, con tantos de Hiroaki Morishima y de Hidetoshi Nakata.
Japón terminó primero con 7 puntos, Bélgica segundo con 5, Rusia tercero con 3 y los africanos cerraron con 1 punto.
En octavos de final los asiáticos perdieron 1 a 0 con Turquía, que luego quedaría tercero en el Mundial, con gol de Ümit Davala.
Alemania 2006: un paso atrás y mucha decepción
En Alemania 2006, Japón integró el Grupo F, pero no le fue para nada bien. En el debut cayó por 3 a 1 frente a Australia, tras arrancar en ventaja con gol de Shunsuke Nakamura. Los oceánicos lo dieron vuelta con dos tantos de Tim Cahill y el restante de John Aloisi.
En la segunda fecha empató 0 a 0 con Croacia y en el cierre fue goleado por Brasil por 4 a 1,nuevamente con la apertura del marcador de la mano de Keiji Tamada.
Un doblete de Ronaldo, Juninho y Gilberto marcaron las conquistas del elenco sudamericano, que defendía el título obtenido cuatro años antes.
Brasil quedó puntero con 9 puntos, Australia escolta con 4, Croacia tercero con 2 y Japón cuarto con 1.
Sudáfrica 2010: otra vez los octavos de final
Japón integró el Grupo E y en el debut venció por 1 a 0 a Camerún con gol de Keisuke Honda, mientras que en la segunda jornada cayó por 1 a 0 frente a Países Bajos, con tanto de Wesley
Sneijder.
Ya en la tercera fecha sorprendió a Dinamarca al vencerlo por 3 a 1 y ganarle el segundo puestode la Zona. Honda, Yasuhito Endō y Shinji Okazaki anotaron los goles del los nipones, mientras que Jon Dahl Tomasson descontó para los europeos.
Países Bajos terminó con 9 puntos, Japón fue escolta con 6, Dinamarca tercero con 3 y Camerún cuarto sin unidades.
En octavos de final, el elenco asiático quedó eliminado por 5 a 3 en la definición por penales con Paraguay, luego de terminar 0 a 0 los noventa minutos reglamentarios y los 30 del alargue.
El elenco guaraní convirtió todos los remates desde los doce pasos, pero el equipo nipón erró el disparo de Yūichi Komano y se volvió a casa.
Brasil 2014: otra pobre actuación.
Japón integró el Grupo C y en el debut cayó por 2 a 1 frente a Costa de Marfil, otra vez ganando desde el inicio con un tanto de Honda. Los africanos lo dieron vuelta con anotaciones de Wilfried Bony y Gervinho.
En la segunda jornada empató 0 a 0 con Grecia y en el cierre perdió 4 a 1 con Colombia, que se impuso con tantos de Juan Cuadrado de penal, Jackson Martínez en dos ocasiones y James
Rodríguez. Shinji Okazaki descontó para los asiáticos.
Los "cafeteros fueron punteros con 9 puntos, Grecia, segundo con 4, Costa de Marfil, tercero con 3 y Japón último con 1.
Rusia 2018: otra vez octavos y derrota digna
En Rusia 2018, Japón integró el Grupo H y en el debut dio la sorpresa tras vencer por 2 a 1 a Colombia, con tantos de Shinji Kagawa de penal y Yūya Ōsako, mientras que Juan Fernando Quintero de tiro libre había igualado en forma transitoria para los "cafeteros".
En la segunda jornada igualó 2 a 2 con Senegal,en un cotejo en el que siempre estuvo abajo en el marcador. Sadio Mané y Moussa Wagué convirtieron para los africanos, mientras que Takashi Inui y Honda marcaron para los nipones.
En la tercera fecha cayó con Polonia por 1 a 0,con gol de Jan Kacper Bednarek, pero pasó igual como escolta por tener mejor fair play -se dio esa definición por primera vez en los mundiales- que Senegal (menos jugadores amonestados), ya que igualaron en puntos, en diferencia de gol y en conquistas. Colombia fue líder con 6, asiáticos y africanos sumaron 4 y los europeos 3.
En octavos de final fue derrota por 3 a 2 con la Bélgica de las estrellas en un partidazo. Japón ganaba por 2 a 0 con tantos de Genki Haraguchi y Takashi Inui, pero los "Diablos Rojos" lo dieron vuelta de la mano de Jan Vertonghen, Marouane Fellaini y Nacer Chadli en tiempo de
descuento.
Qatar 2022: el verdugo de las potencias
En Qatar 2022 integró el Grupo E y parecía que no iba a tener chances frente a España y Alemania, pero finalmente pasó a octavos de final como puntero y tras eliminar a Alemania.
En el debut vencieron a los teutones por 2 a 1, tras arrancar en desventaja. İlkay Gündoğan de penal abrió la cuenta para los europeos, mientras que Ritsu Dōan y Takuma Asano lo dieron vuelta para los asiáticos.
En la segunda jornada cayeron de manera sorpresiva por 1 a 0 frente a Costa Rica, que venía de ser goleada 7 a 0 frente a España, con tanto de Keysher Fuller, mientras que en la
tercera sorprendieron a la propia España por 2 a 1.
Álvaro Morata abrió la cuenta para los españoles, pero Japón volvió a dar vuelta el marcador frente a una potencia con goles de Dōan y Ao Tanaka.
El elenco asiático terminó como líder con 6 puntos, España fue segundo con 4 (+6), Alemania tercero con 4, pero con peor diferencia de gol (+1) y Costa Rica cerró con 3.
En octavos de final Japón enfrentó Croacia y cayó en los penales por 3 a 1, luego de igualar 1-1 los noventa minutos reglamentarios y los 30 del alargue.
Daizen Maeda anotó el gol aisático e Ivan Perišić lo empató para los balcánicos, que tuvieron mejor puntería desde los doce pasos al anotar tres de cuatro remates contra uno solo de su
rival, que encontró una muralla como el arquero Dominik Livakovic.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
La misma finalizará el 2 de abril, día mundial de concientización sobre dicha condición. El objetivo es derribar mitos y combatir estigmas para construir una sociedad más inclusiva.
La cifra de víctimas es aún provisoria. Los equipos de emergencia de los dos países trabajan sin cesar en busca de sobrevivientes bajo los escombros. El sismo tuvo una intensidad de 7,7 grados y derrumbó edificios de todo tipo, desde rascacielos a casas de familia
Se trata del submarino turístico Sindbad que transportaba a 44 pasajeros en un viaje para explorar los arrecifes de coral.
El STF de Brasil aprobó iniciar acción penal contra Jair Bolsonaro y siete exfuncionarios por intento de golpe en 2022, tras evidencias contundentes.
El fenómeno astronómico será visible en diversas partes del mundo. A qué hora es el eclipse y cuál será su trayectoria.
El presidente brasileño compartió su sensación durante una visita de Estado a Japón y habló sobre el presente del seleccionado carioca.
Lo aseguró luego de una reunión en la que se analizó la marcha del acuerdo.
Los pasajes aéreos desde Ushuaia hacia Buenos Aires alcanzan cifras desorbitantes, con valores que superan los $700 mil en vuelos ida y vuelta, lo que agrava la situación de los fueguinos.
Con gran pesar, el Centro Veteranos de Guerra "Malvinas Argentinas" comunicó el fallecimiento de Osbaldo César Arce, Veterano de Guerra que participó en en el conflicto bélico durante el año 1982.
Los interesados e interesadas podrán inscribirse desde este lunes 31 de marzo y hasta el 13 de abril.
El ataque sucedió dentro del aula y ante la gravedad del hecho se tomaron medidas contra los menores acusados.