
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, detalló los avances en la diversificación productiva, con enfoque en pymes, pesca y turismo.
TIERRA DEL FUEGO27/03/2025En diálogo con Radio Provincia, la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, afirmó que la ampliación de la matriz productiva de la provincia ya ha comenzado. Destacó la primera exportación de mejillones como un hito inédito en el país. Además, detalló las acciones que se están llevando a cabo en el ámbito de las pymes, la pesca y el turismo, como parte de la estrategia de desarrollo económico regional.
En ese marco, la ministra Karina Fernández explicó que la ampliación de la matriz productiva en Tierra del Fuego ya está en marcha, comenzando con una exportación de mejillones que se considera inédita en Argentina "estamos apostando a la diversificación de nuestra producción, y ya hemos dado un paso importante", indicó.
El sector pyme juega un papel central en este proceso "el 99,5% de nuestras empresas son pymes", destacó Fernández, mencionando que este sector está recibiendo un apoyo significativo tanto en formación como en asistencia financiera. De hecho, se han destinado $600 millones para fortalecer a los emprendedores locales, especialmente aquellos de sectores como la pesca, la agricultura y el turismo.
En cuanto a la capacitación, la ministra enfatizó la importancia de programas como "gestión empresarial" y "mentoría". "Tenemos 40 pymes en proceso de fortalecimiento, lo que augura un año de grandes logros para nuestra economía", afirmó. Además, resaltó que este apoyo incluye acompañamiento en áreas como tecnología, innovación y estructura organizacional.
"Estamos trabajando mucho en abrir mercados", agregó. En este sentido, Fernández destacó la participación de empresas como Aguas del Faro en exposiciones internacionales, como una feria en Brasil, lo que les permite expandir su presencia en mercados internacionales. También mencionó las rondas de negocios y concursos que buscan abrir nuevas oportunidades para las pymes fueguinas.
En cuanto a la competitividad, Fernández destacó un cambio en el enfoque del gobierno "el año pasado hablábamos de ajuste, pero hoy estamos trabajando en la competitividad", dijo, y subrayó la importancia de acompañar a las empresas en la adquisición de nuevas tecnologías y en su organización interna.
Un aspecto relevante que mencionó fue la vinculación entre la producción local y el turismo "las navieras han mostrado un gran interés en nuestros productos locales, y esto genera oportunidades para nuestras pymes", celebró la ministra. También señaló que se están desarrollando nuevos servicios para la creciente temporada de cruceros, un sector clave para la economía fueguina.
En cuanto a la sostenibilidad, Fernández resaltó la importancia de la soberanía alimentaria, mencionando los avances en la producción orgánica y las prácticas agrícolas sostenibles "estamos invirtiendo en la capacitación y el desarrollo de la agricultura, lo que nos permite asegurar el crecimiento económico y cuidar el medio ambiente", explicó.
Por último, la ministra Fernández resaltó diciendo que "la ampliación de la matriz productiva de Tierra del Fuego es un desafío, pero estamos en el camino correcto. En abril inauguraremos el Laboratorio de Microbiología y el Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola, lo que consolidará nuestro posicionamiento en el mercado", cerró.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.