Preocupación en los CAPS: escasez de anticonceptivos y medicación crónica

Los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Tierra del Fuego atraviesan una situación crítica debido a la falta de anticonceptivos y medicamentos esenciales.

Tierra del Fuego26/03/202519640 Noticias19640 Noticias
anticonceptivos

Los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Tierra del Fuego atraviesan una situación crítica debido a la falta de anticonceptivos y medicamentos esenciales. En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, la Dra. Silvia Santillán, médica familiar y responsable de la Dirección de Atención Primaria de Río Grande, explicó los cambios en la provisión de estos insumos y cómo impactan en los pacientes.

“Últimamente se ha estabilizado un poco el stock de preservativos, pero la situación con respecto a los anticonceptivos ha cambiado significativamente. Anteriormente, recibíamos estos medicamentos a través del Programa Remediar y el Programa de Salud Sexual de la Nación; sin embargo, ahora la dispensa se realiza mediante recetas que son cubiertas por Acción Social del hospital para aquellos que tienen el plan Sumar o una obra social”, detalló la Dra. Santillán.

Este cambio en el sistema implica que los pacientes ya no pueden acceder directamente a los anticonceptivos en los CAPS, sino que deben gestionar una receta previamente y luego retirar la medicación en farmacias. “Hoy no hay stock en los centros de salud para todos los pacientes, por lo que es necesario que los usuarios se organicen mejor para obtener la receta y luego ir a una farmacia a retirar su medicación”, agregó.

Según la médica, el gobierno provincial está evaluando estrategias para garantizar la provisión mínima en casos urgentes, con el objetivo de recuperar parte del sistema anterior. Sin embargo, este proceso de adaptación ha generado dificultades tanto para los profesionales como para los pacientes. “Los centros de salud no estaban preparados para este nuevo flujo de recetas mensuales, lo que ha requerido una reorganización del equipo de trabajo”, explicó Santillán en conversación con Marita Romero, durante el programa radial Un Gran Día.

Además del problema con los anticonceptivos, también se ha detectado una disminución en el suministro de medicamentos para enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes. “Con el tiempo la medicación se ha vuelto más cara y, en consecuencia, se suministra en menor cantidad. Afortunadamente, el estado en Tierra del Fuego garantiza a las personas el acceso a estos medicamentos, con solo presentar la receta en la farmacia”, sostuvo la profesional.

Pese a los esfuerzos por garantizar el acceso a estos insumos esenciales, la falta de stock sigue siendo un desafío. “Siempre intentamos priorizar a quienes no tienen cobertura, pero es un desafío constante porque no podemos dar respuesta a todos”, reconoció la Dra. Santillán.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email