
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
Los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Tierra del Fuego atraviesan una situación crítica debido a la falta de anticonceptivos y medicamentos esenciales.
TIERRA DEL FUEGO26/03/2025Los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Tierra del Fuego atraviesan una situación crítica debido a la falta de anticonceptivos y medicamentos esenciales. En diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, la Dra. Silvia Santillán, médica familiar y responsable de la Dirección de Atención Primaria de Río Grande, explicó los cambios en la provisión de estos insumos y cómo impactan en los pacientes.
“Últimamente se ha estabilizado un poco el stock de preservativos, pero la situación con respecto a los anticonceptivos ha cambiado significativamente. Anteriormente, recibíamos estos medicamentos a través del Programa Remediar y el Programa de Salud Sexual de la Nación; sin embargo, ahora la dispensa se realiza mediante recetas que son cubiertas por Acción Social del hospital para aquellos que tienen el plan Sumar o una obra social”, detalló la Dra. Santillán.
Este cambio en el sistema implica que los pacientes ya no pueden acceder directamente a los anticonceptivos en los CAPS, sino que deben gestionar una receta previamente y luego retirar la medicación en farmacias. “Hoy no hay stock en los centros de salud para todos los pacientes, por lo que es necesario que los usuarios se organicen mejor para obtener la receta y luego ir a una farmacia a retirar su medicación”, agregó.
Según la médica, el gobierno provincial está evaluando estrategias para garantizar la provisión mínima en casos urgentes, con el objetivo de recuperar parte del sistema anterior. Sin embargo, este proceso de adaptación ha generado dificultades tanto para los profesionales como para los pacientes. “Los centros de salud no estaban preparados para este nuevo flujo de recetas mensuales, lo que ha requerido una reorganización del equipo de trabajo”, explicó Santillán en conversación con Marita Romero, durante el programa radial Un Gran Día.
Además del problema con los anticonceptivos, también se ha detectado una disminución en el suministro de medicamentos para enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes. “Con el tiempo la medicación se ha vuelto más cara y, en consecuencia, se suministra en menor cantidad. Afortunadamente, el estado en Tierra del Fuego garantiza a las personas el acceso a estos medicamentos, con solo presentar la receta en la farmacia”, sostuvo la profesional.
Pese a los esfuerzos por garantizar el acceso a estos insumos esenciales, la falta de stock sigue siendo un desafío. “Siempre intentamos priorizar a quienes no tienen cobertura, pero es un desafío constante porque no podemos dar respuesta a todos”, reconoció la Dra. Santillán.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.