
El organismo previsional difundió las fechas de todas las prestaciones que distribuye en el cuarto mes del año.
La región de Magallanes experimentó una serie de movimientos sísmicos en un corto período de tiempo, con un total de 51 temblores detectados en solo diez horas al oeste de Villa Tehuelche, según informó la Red Geocientífica de Chile.
País26/03/2025La región de Magallanes experimentó una serie de movimientos sísmicos en un corto período de tiempo, con un total de 51 temblores detectados en solo diez horas al oeste de Villa Tehuelche, según informó la Red Geocientífica de Chile.
El fenómeno comenzó en la noche del 25 de marzo y se extendió hasta la madrugada del 26, generando inquietud en los habitantes de la comuna de Laguna Blanca y sus alrededores. La localidad de Villa Tehuelche, ubicada a 256 kilómetros de Río Gallegos, fue una de las zonas donde el movimiento telúrico se percibió con mayor intensidad.
El sismo más fuerte ocurrió a las 04:16, con una magnitud de 4.4 en la escala de Richter y una intensidad de IV en la escala de Mercalli, sintiéndose con fuerza en Villa Tehuelche. Otros movimientos destacados fueron un temblor de 3.2 grados a las 22:15, otro de 3.1 a las 00:43 y un tercero de 3.0 grados a la 01:32.
La actividad sísmica no cesó ahí. A las 04:23 se registró otro sismo de 2.6 grados, seguido por un nuevo evento a las 05:32 con una magnitud de 3.0. Expertos del Centro Sismológico Nacional (CSN) continúan monitoreando la situación y advierten que podrían producirse nuevos movimientos, incluso de mayor magnitud.
Si bien no se reportaron daños materiales ni heridos, las autoridades han solicitado a la población mantener la calma y seguir las recomendaciones de los organismos de emergencia. En Villa Tehuelche y sus alrededores se ha declarado una alerta preventiva debido a la persistencia de la actividad sísmica.
El CSN y la Red Geocientífica de Chile siguen analizando la evolución del fenómeno y han instado a los ciudadanos a informarse únicamente a través de fuentes oficiales, evitando la propagación de rumores.
Este episodio refuerza la importancia de la preparación ante eventos sísmicos en regiones propensas a este tipo de actividad. En las próximas horas, se espera un nuevo informe técnico para determinar si la actividad comenzará a disminuir o si, por el contrario, podría intensificarse.
El organismo previsional difundió las fechas de todas las prestaciones que distribuye en el cuarto mes del año.
“No tengo consuelo. Volá, alto hermano. Te vamos a extrañar toda la vida”, lo despidió su colega y amigo Larry de Clay
Conocé la cotización del dólar blue de hoy martes, 1 de abril de 2025.
En total fueron afectadas más de 3.800 hectáreas durante los incendios que duraron dos meses.
A partir de la medianoche, los precios de la nafta y el gasoil sufrirán un nuevo incremento en todo el país.
Gran parte de la producción de países como Canadá, México y Brasil que antes abastecían a la Argentina, se está volcando a los Estados Unidos y esto beneficia a los productores locales.
En febrero, la salida de dólares por el uso de tarjetas de crédito para viajes al exterior mostró un fuerte impacto en las reservas del Banco Central, según el informe cambiario publicado por la entidad.
Kristalina Georgieva, considera "razonable" el pedido para un desembolso inicial del 40% del nuevo acuerdo, destacando el ajuste realizado por el Gobierno.
Los pasajes aéreos desde Ushuaia hacia Buenos Aires alcanzan cifras desorbitantes, con valores que superan los $700 mil en vuelos ida y vuelta, lo que agrava la situación de los fueguinos.
Con gran pesar, el Centro Veteranos de Guerra "Malvinas Argentinas" comunicó el fallecimiento de Osbaldo César Arce, Veterano de Guerra que participó en en el conflicto bélico durante el año 1982.
Los interesados e interesadas podrán inscribirse desde este lunes 31 de marzo y hasta el 13 de abril.
El ataque sucedió dentro del aula y ante la gravedad del hecho se tomaron medidas contra los menores acusados.