
Educación abrió la tercera instancia de inscripciones para nivel inicial y primario
Las inscripciones se realizan de manera presencial en cada institución educativa, presentando la documentación correspondiente.
La Dra. María del Carmen Battaini, presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, abordó temas clave como el trabajo en redes, la baja de imputabilidad y los desafíos institucionales.
TIERRA DEL FUEGO26/03/2025En diálogo con FM Radio Del Pueblo, la Dra. María del Carmen Battaini, presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, se refirió a los cambios en la justicia con su llegada a la presidencia, la necesidad de fortalecer las políticas institucionales y el trabajo en redes para responder a las necesidades de la comunidad. También destacó el papel de la provincia en el Consejo de la Magistratura y expresó su postura sobre la discusión nacional en torno a la baja de la edad de imputabilidad.
En primer término, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, la Dra. María del Carmen Battaini, habló sobre los cambios que implica su llegada a la presidencia y cómo estos afectan la dinámica judicial "siempre que cambia una presidencia hay cambios funcionales. Hay muchas cosas por hacer siguiendo una línea que corresponde a la justicia, pero tal vez con dinámicas diferentes. Mientras cada poder cumpla con su rol, vamos bien", indicó.
En ese marco, puntualizó en la necesidad de impulsar políticas institucionales y destacó "no pasa por hombres o mujeres, sino por políticas institucionales que hay que seguir trabajando y afianzando. Debemos acercarnos nuevamente a la comunidad, ver sus necesidades y trabajar en redes. El Poder Judicial no puede dar todas las respuestas, por eso es clave que cada institución aporte desde su lugar".
En este sentido, profundizó sobre la presencia femenina en cargos judiciales y sostuvo que "es un gran desafío que Tierra del Fuego tenga la presidencia de FOFECMA. Si bien somos dos mujeres en el Superior Tribunal, cada una tiene un rol dentro de la estructura judicial".
Por otro lado, refirió al debate sobre la baja de la edad de imputabilidad y fue enfática en la necesidad de un análisis integral "no se puede bajar la edad de imputabilidad sin contar con instituciones acordes. Primero nos debemos una reflexión como sociedad, luego como comunidad y familia, y finalmente en los niveles de educación y prevención. No es un parche, sino algo profundo que requiere soluciones estructurales".
Por último, la magistrada Battaini subrayó la importancia de un debate nacional inclusivo "esperemos que haya un debate serio e integral sobre la baja de imputabilidad. Cada sector tiene sus razones y fundamentos, pero es esencial evaluar todas las posturas con seriedad", cerró.
Las inscripciones se realizan de manera presencial en cada institución educativa, presentando la documentación correspondiente.
Para el máximo tribunal de Justicia fueguino es ‘inadmisible’ el recurso elevado por el actual legislador y empresario portuario Jorge Lechman, que se opone a la reforma de la Constitución que impulsa el Gobierno.
A dos años del fallecimiento del ex senador fueguino, Pablo Blanco lo recordó con un mensaje emotivo y contundente. Reclamó justicia, destacó su integridad y cuestionó el silencio de quienes “lloraron lágrimas de cocodrilo”.
El gobernador defendió la transparencia y operatividad del puerto fueguino, al que definió como un motor económico y logístico clave para la Patagonia y la Argentina.
Federico Greve, legislador de FORJA y candidato suplente a senador nacional por Fuerza Patria, analizó el escenario electoral, las estrategias de campaña y criticó duramente las políticas del Gobierno Nacional y la postura de candidatos libertarios sobre soberanía y derechos sociales.
El viceministro de Coordinación de Gabinete de Tierra del Fuego, Jorge Canals, alertó sobre la falta de inversión de Nación y desfinanciamiento en los controles fronterizos, lo que aumenta los riesgos de seguridad en la región.
Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP y CCL hoy miércoles, 15 de octubre de 2025.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, criticó los acuerdos firmados por el presidente Javier Milei con el Gobierno de Estados Unidos. Afirmó que implican “más endeudamiento, menos producción y más impuestos para la gente”, y llamó a “defender la soberanía, la industria y los derechos laborales” en las elecciones del 26 de octubre.