
López Silva defendió el protocolo de ingreso a escuelas tras agresiones a docentes en Ushuaia
López Silva sostuvo que el protocolo ofrecerá organización y tranquilidad en un contexto atravesado por hechos de violencia reciente.
La Dra. María del Carmen Battaini, presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, abordó temas clave como el trabajo en redes, la baja de imputabilidad y los desafíos institucionales.
TIERRA DEL FUEGO26/03/2025
19640 Noticias
En diálogo con FM Radio Del Pueblo, la Dra. María del Carmen Battaini, presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, se refirió a los cambios en la justicia con su llegada a la presidencia, la necesidad de fortalecer las políticas institucionales y el trabajo en redes para responder a las necesidades de la comunidad. También destacó el papel de la provincia en el Consejo de la Magistratura y expresó su postura sobre la discusión nacional en torno a la baja de la edad de imputabilidad.
En primer término, la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, la Dra. María del Carmen Battaini, habló sobre los cambios que implica su llegada a la presidencia y cómo estos afectan la dinámica judicial "siempre que cambia una presidencia hay cambios funcionales. Hay muchas cosas por hacer siguiendo una línea que corresponde a la justicia, pero tal vez con dinámicas diferentes. Mientras cada poder cumpla con su rol, vamos bien", indicó.
En ese marco, puntualizó en la necesidad de impulsar políticas institucionales y destacó "no pasa por hombres o mujeres, sino por políticas institucionales que hay que seguir trabajando y afianzando. Debemos acercarnos nuevamente a la comunidad, ver sus necesidades y trabajar en redes. El Poder Judicial no puede dar todas las respuestas, por eso es clave que cada institución aporte desde su lugar".
En este sentido, profundizó sobre la presencia femenina en cargos judiciales y sostuvo que "es un gran desafío que Tierra del Fuego tenga la presidencia de FOFECMA. Si bien somos dos mujeres en el Superior Tribunal, cada una tiene un rol dentro de la estructura judicial".
Por otro lado, refirió al debate sobre la baja de la edad de imputabilidad y fue enfática en la necesidad de un análisis integral "no se puede bajar la edad de imputabilidad sin contar con instituciones acordes. Primero nos debemos una reflexión como sociedad, luego como comunidad y familia, y finalmente en los niveles de educación y prevención. No es un parche, sino algo profundo que requiere soluciones estructurales".
Por último, la magistrada Battaini subrayó la importancia de un debate nacional inclusivo "esperemos que haya un debate serio e integral sobre la baja de imputabilidad. Cada sector tiene sus razones y fundamentos, pero es esencial evaluar todas las posturas con seriedad", cerró.

López Silva sostuvo que el protocolo ofrecerá organización y tranquilidad en un contexto atravesado por hechos de violencia reciente.

Con seis sedes simultáneas y una dinámica renovada, el Congreso propone profundizar la transformación educativa a través de la planificación diversificada y el enfoque en salud mental.

Como cada año, estas jornadas culturales gratuitas y abiertas a la comunidad, tienen como propósito compartir aprendizajes, producciones y experiencias de quienes asisten a los talleres.

Del 17 de noviembre al 17 de diciembre, todas las personas interesadas en iniciar estudios universitarios en el próximo ciclo de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) podrán preinscribirse a las carreras que ofrece la institución.

El parlamentario recordó que los retirados territoriales hicieron un doble aporte y cuestionó que hoy “los dejen al final de la cola para cobrar”.

La aplicación de un protocolo provisorio regirá en todos los establecimientos educativos hasta que el nuevo Comité Mixto quede formalmente integrado.