
Sus padres murieron en un choque: ahora sus abuelas piden ayuda para criar a Dylan y Lautaro
Sus abuelas buscan la custodia compartida y apelan a la solidaridad para construirles un cuarto.
María Elsa Contreras Navarro, de 69 años, desapareció el 11 de febrero de 2024 mientras marisqueaba junto a su pareja en Punta María, cerca de Río Grande. A pesar de los esfuerzos judiciales y de búsqueda, su paradero sigue siendo un misterio para su familia y la justicia.
RÍO GRANDE24/03/2025Hoy, 24 de marzo de 2025, en el marco del Día de la Memoria, Verdad y Justicia, recordamos no solo los horrores de nuestro pasado reciente, sino también los casos que permanecen sin resolver. Uno de ellos es el de María Elsa Contreras Navarro, quien desapareció hace un año en Punta María, cerca de Río Grande. A pesar de los esfuerzos judiciales y de búsqueda, no se han encontrado respuestas concretas.
María Elsa Contreras Navarro, de 69 años, desapareció el 11 de febrero de 2024 mientras marisqueaba junto a su pareja en un paraje costero conocido como Punta María, a 30 kilómetros de Río Grande. La última vez que se la vio fue alrededor de las 17 horas, y desde entonces, su paradero sigue siendo un enigma.
Su hija, Melisa Arismendi, expresó en su momento su preocupación por la relación de su madre con su pareja, sugiriendo posibles situaciones de violencia. Elsa, además, padecía de hipertensión y diabetes, lo que aumentaba la angustia sobre su bienestar durante su desaparición.
A pesar de intensos rastrillajes en la zona, como en Cabo San Pablo, y el hallazgo de un guante rosa, no se han obtenido pistas concluyentes. Los elementos personales de Elsa, como su celular y cartera, quedaron en la camioneta que utilizaban, lo que aumenta la incertidumbre sobre su desaparición.
El caso es tratado por el Juzgado de Instrucción a cargo del Dr. Raúl Sahade, pero no se ha logrado identificar a ningún imputado ni obtener evidencia sólida sobre los hechos. Aunque no hay indicios claros de criminalidad, la incertidumbre y el dolor siguen marcando a la familia de Elsa, que espera respuestas a su desaparición.
El caso de María Elsa Contreras sigue siendo un símbolo de lucha por la justicia, en un contexto donde, aunque no se pueda comparar con las desapariciones forzadas de otros tiempos, el dolor por la falta de respuestas sigue presente. Hoy, en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, el recuerdo de Elsa resuena como un llamado a la verdad y a la justicia, para ella y para todos los que aún esperan respuestas.
Sus abuelas buscan la custodia compartida y apelan a la solidaridad para construirles un cuarto.
Los concejales Matías Löffler y Jonatan Bogado participaron del Acto por el 215 Aniversario de la Prefectura Naval Argentina.
Este sábado 5 de julio, de 11 a 19 horas, el gimnasio municipal de Margen Sur será sede de la Expo Vial “Río Grande Más Segura”
Entre enero y junio de 2025 se registraron 635 denuncias por estafas y defraudaciones en toda la provincia: 352 en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
Las labores se llevan adelante en diferentes barrios de Río Grande e incluyen el retiro de hielo con distintas maquinarias en pos de garantizar la transitabilidad.
El acto se realizó en la sede de la Prefectura, ubicada en calle Isla Trinidad de Río Grande.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.