
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta de nivel amarillo por lluvias persistentes.
María Elsa Contreras Navarro, de 69 años, desapareció el 11 de febrero de 2024 mientras marisqueaba junto a su pareja en Punta María, cerca de Río Grande. A pesar de los esfuerzos judiciales y de búsqueda, su paradero sigue siendo un misterio para su familia y la justicia.
Río Grande24/03/2025Hoy, 24 de marzo de 2025, en el marco del Día de la Memoria, Verdad y Justicia, recordamos no solo los horrores de nuestro pasado reciente, sino también los casos que permanecen sin resolver. Uno de ellos es el de María Elsa Contreras Navarro, quien desapareció hace un año en Punta María, cerca de Río Grande. A pesar de los esfuerzos judiciales y de búsqueda, no se han encontrado respuestas concretas.
María Elsa Contreras Navarro, de 69 años, desapareció el 11 de febrero de 2024 mientras marisqueaba junto a su pareja en un paraje costero conocido como Punta María, a 30 kilómetros de Río Grande. La última vez que se la vio fue alrededor de las 17 horas, y desde entonces, su paradero sigue siendo un enigma.
Su hija, Melisa Arismendi, expresó en su momento su preocupación por la relación de su madre con su pareja, sugiriendo posibles situaciones de violencia. Elsa, además, padecía de hipertensión y diabetes, lo que aumentaba la angustia sobre su bienestar durante su desaparición.
A pesar de intensos rastrillajes en la zona, como en Cabo San Pablo, y el hallazgo de un guante rosa, no se han obtenido pistas concluyentes. Los elementos personales de Elsa, como su celular y cartera, quedaron en la camioneta que utilizaban, lo que aumenta la incertidumbre sobre su desaparición.
El caso es tratado por el Juzgado de Instrucción a cargo del Dr. Raúl Sahade, pero no se ha logrado identificar a ningún imputado ni obtener evidencia sólida sobre los hechos. Aunque no hay indicios claros de criminalidad, la incertidumbre y el dolor siguen marcando a la familia de Elsa, que espera respuestas a su desaparición.
El caso de María Elsa Contreras sigue siendo un símbolo de lucha por la justicia, en un contexto donde, aunque no se pueda comparar con las desapariciones forzadas de otros tiempos, el dolor por la falta de respuestas sigue presente. Hoy, en el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, el recuerdo de Elsa resuena como un llamado a la verdad y a la justicia, para ella y para todos los que aún esperan respuestas.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta de nivel amarillo por lluvias persistentes.
Obras Sanitarias anunció un corte de agua programado para este viernes que afectará a varios sectores de la ciudad. La interrupción se debe a tareas técnicas necesarias para mejorar la red de suministro.
Un vecino de Río Grande comparó precios durante su visita a Punta Arenas y reveló que la carne argentina cuesta la mitad en supermercados chilenos. La diferencia generó sorpresa e indignación.
En el marco del fortalecimiento de la vinculación institucional con la UNLP, el secretario de Desarrollo Productivo de Río Grande, Facundo Armas, visitó proyectos de alimentos en Buenos Aires.
La venta de sándwiches busca recaudar fondos para los gastos de Benjamín Pesarini, judoca de Tierra del Fuego, quien participará en el Torneo Nacional Apertura en Santiago del Estero.
El Superior Tribunal de Justicia rechazó por mayoría el pedido de semilibertad de Lucas Ezequiel Villalobos, condenado por homicidio en grado de tentativa y lesiones graves. La ley exige un comportamiento ejemplar para acceder a este beneficio, algo que Villalobos no cumplió.
La Cooperativa Eléctrica de Río Grande lamenta el fallecimiento de su vicepresidente, noticia que conmovió a quienes compartieron con él su incansable labor y compromiso con la institución.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informó que se registra un aumento sostenido de casos de enfermedad tipo influenza (ETI), especialmente en personas adultas de entre 25 y 64 años.
El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.235, 25 pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la última rueda.
Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.