Memoria y verdad: La familia Huirimilla sigue esperando justicia

La desaparición de Ezequiel Huirimilla en 2010 sigue siendo un misterio sin respuesta. Su familia, que nunca dejó de buscarlo, denuncia violencia institucional y la impunidad de un sistema que sigue fallando.

Río Grande24/03/202519640 Noticias19640 Noticias
padres de Ezequiel Huirimilla

Desde el 12 de abril de 2010, la familia Huirimilla espera respuestas sobre el paradero de Ezequiel, un joven de 18 años que desapareció tras recibir amenazas y agresiones por parte de la Policía en Río Grande, Tierra del Fuego. A 14 años de su ausencia, su historia sigue marcada por la impunidad, el encubrimiento y la negligencia judicial. Este 24 de marzo, en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, su familia alza la voz contra un sistema que sigue desprotegiendo a los más vulnerables.

La última vez que la familia Huirimilla vio a Ezequiel, el joven tenía un ojo morado por los golpes que le propinó un policía fuera del comercio "Don Pepe", un punto de encuentro de los jóvenes tras salir del boliche. "Te vamos a hacer boleta", le advirtió el oficial aquella noche. Al día siguiente, Ezequiel salió de su casa diciendo: "¡Voy y vuelvo! Espérenme acá". Nunca regresó.

Su familia comenzó una búsqueda incansable, recorriendo la ciudad y sus alrededores. Mientras la Policía pedía "esperar 48 horas", su hermano Fabián y un amigo, Chucky Andrade, rastrearon incluso en las aguas del río. No hallaron rastro alguno. Cinco meses después, Chucky fue encontrado asesinado.

Días después de su desaparición, el celular de Ezequiel apareció "casualmente" en la costa del río, en un lugar que su familia había revisado varias veces. Entre sus mensajes, había amenazas directas de un policía, quien se excusó diciendo que su hijo había tomado el teléfono "para hacer una broma".

Poco después, la causa fue llevada ante el juez Héctor Ochoa, quien realizó un simulacro arrojando un muñeco al agua con el objetivo de justificar la hipótesis de un "suicidio". El experimento falló y no probó nada, pero la investigación fue archivada.

Años después, la tragedia golpeó nuevamente a la familia. Nicole Ojeda, la nieta de la familia, fue víctima de un femicidio a manos de Elías Cata Cata, exmilitar dado de baja. Su fuga de la comisaría disfrazado de bombero generó indignación en la comunidad. Finalmente, fue condenado a cadena perpetua.

A décadas del último golpe de Estado, la familia Huirimilla no puede aceptar el olvido. En Tierra del Fuego, los abusos policiales, los apremios ilegales y las amenazas siguen siendo moneda corriente. "Portate bien, o te va a pasar lo mismo que al Huirimilla", es la frase que los uniformados siguen utilizando para infundir miedo entre los jóvenes.

Este 24 de marzo, la memoria no es sólo sobre el pasado, sino también sobre el presente. La democracia, dicen, no puede convivir con la impunidad.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto
yohana rojas

Conmoción por el femicidio de Yohana Rojas: Su familia pide justicia

19640 Noticias
Río Grande27/03/2025

La comunidad de Río Grande está conmocionada tras el femicidio de Yohana Rojas, cuyo cuerpo fue hallado el miércoles por la noche en su vivienda. Su pareja y único acusado, Cristian Caro, falleció esta mañana tras impactar contra un camión mientras era intensamente buscado por la policía.

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email