
El Hospital Regional Río Grande celebra su 78° aniversario con una jornada abierta a la comunidad
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
Nahiara Guichacoy, una joven fueguina de 26 años, egresó como Técnica en Laboratorio mientras sigue adelante con su carrera de medicina en Cipolletti. Su historia refleja esfuerzo, perseverancia y vocación por la salud.
RÍO GRANDE24/03/2025En una entrevista con FM Aire Libre, Nahiara Guichacoy, nacida en Río Grande, dejó su ciudad natal a los 18 años para estudiar medicina en Cipolletti. Durante la pandemia, buscó una salida laboral más rápida y se anotó en una tecnicatura en laboratorio, que completó en dos años y medio. En su camino académico enfrentó dificultades, pero su perseverancia y el apoyo de su familia fueron clave para continuar su formación.
A lo largo de la entrevista, Nahiara Guichacoy detalló su trayectoria académica y los obstáculos que debió sortear "tengo 26 años, nací y me crié en Río Grande, hice el secundario y la primaria allá y, apenas cumplí los 18, me vine a vivir a Cipolletti para seguir la universidad", comenzó contando.
Con respecto a su inicio en medicina, explicó "me inscribí en la carrera de medicina y, después de la pandemia, se me ocurrió anotarme en una tecnicatura. Lo consulté con mi familia para ver si podía hacer ambas carreras a la vez, me apoyaron y decidí animarme".
Según relató, la decisión de cursar la tecnicatura en laboratorio fue impulsada por la necesidad de obtener una salida laboral más rápida "la carrera de medicina dura siete años, y yo quería tener otra alternativa laboral mientras estudiaba", destacó.
La joven fueguina logró completar la tecnicatura en dos años y medio "la empecé en 2022 y rendí mi última materia la semana pasada".
Seguidamente, explicó que la pandemia facilitó la posibilidad de cursar materias de forma intensiva "justo cuando me quise anotar, abrieron materias en formato intensivo y eso me permitió adelantar varias".
Sobre su camino en medicina, aseguró que sigue en pie su objetivo: "El año pasado puse pausa para terminar la tecnicatura, pero ahora solo me faltan cuatro finales para pasar al cuarto año. Si los apruebo, ya entraría en la etapa de formación en hospital".
Al ser consultada sobre su vocación, confesó "cuando era chica quería hacer muchas cosas. Como muchos, un día quería ser bombera y al otro veterinaria. Pero ver a mis abuelos enfermos me marcó y ahí me di cuenta de que quería ayudar a las personas".
En cuanto a sus materias favoritas, resaltó "las materias sociales me gustaron mucho, aunque fisiología fue complicada porque es la base de la carrera". También mencionó su interés por microbiología, ya que coincidió con su inicio en la tecnicatura: "Me llamó la atención porque justo la estaba cursando cuando empecé la tecnicatura".
Dirigiéndose a otros estudiantes, brindó un mensaje de aliento "si te gusta, hay que luchar y ser perseverante. En algún momento va a salir bien, y la frustración es parte del proceso. Yo también tuve que recursar materias y hubo momentos difíciles, pero no hay que bajar los brazos".
Sobre su futuro, aseguró que planea seguir en Cipolletti hasta completar la carrera de medicina "tengo pensado seguir estudiando y trabajar como técnica mientras tanto", y a modo de cierre, Nahiara expresó su deseo de motivar a otros estudiantes "ojalá que mi historia pueda ayudar a alguien a no rendirse, todo es posible si se lucha por ello".
Profesionales de distintas áreas ofrecerán asesorías, test y charlas de prevención durante toda la mañana.
El candidato a senador por el FIT-U, Hugo Iglesias, habló sobre el cierre de campaña y alertó por la crisis laboral que atraviesa Tierra del Fuego.
El encuentro se centrará en la economía del hidrógeno y busca introducir conceptos clave para el desarrollo energético y productivo de la provincia.
La última edición de “El Mercado en tu Barrio” tuvo lugar en el Polideportivo Carlos Margalot y logró la comercialización de más de 4500 kilos de alimentos, entre carnes, frutas, verduras, productos de mar, fiambres, lácteos y yerbas.
La investigación busca esclarecer una serie de robos ocurridos en la ciudad y recuperar los elementos sustraídos mediante un trabajo conjunto entre la Justicia y la Policía Provincial.
Más de dos millones de plantines serán distribuidos entre familias y productores locales para seguir fortaleciendo la soberanía alimentaria y el trabajo riograndense.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.