
Panorama 2027: el deterioro económico podría emparejar al oficialismo con el peronismo
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
La Secretaría de Políticas para las Juventudes llevó a cabo una serie de encuentros con los centros de estudiantes de las tres ciudades.
TIERRA DEL FUEGO20/03/2025En el marco del Programa de Fortalecimiento y Organizaciones Estudiantiles, la Secretaría de Políticas para las Juventudes del gobierno provincial llevó a cabo una serie de encuentros con los centros de estudiantes de las tres ciudades.
Durante las reuniones los jóvenes expusieron sus demandas y propuestas para la construcción de la agenda anual de políticas públicas que los involucren directamente, y compartieron sus preocupaciones, ideas y proyectos relacionados con la educación, la inclusión y el bienestar juvenil.
Los encuentros sirvieron como un espacio de escucha y colaboración y permitieron que las voces de los estudiantes fueran escuchadas por las autoridades provinciales.
Acerca de estas acciones, la responsable del área, Ivana Olariaga, manifestó que “las demandas de los y las jóvenes son fundamentales para orientar las políticas públicas” y que “estamos comprometidos en fortalecer las organizaciones estudiantiles y garantizar que sus voces se reflejen en cada acción que tomemos”.
“La participación activa de los y las estudiantes es clave para la construcción de un futuro más justo y equitativo para todos", agregó.
Cabe recordar que el Programa de Fortalecimiento y Organizaciones Estudiantiles tiene como objetivo promover la participación juvenil, empoderar a los centros de estudiantes y trabajar de manera colaborativa con las juventudes para que puedan incidir en las decisiones que los afectan directamente.
La agenda que se definió en estas reuniones será el eje de trabajo para los próximos meses. Entre ellas se mencionan los encuentros provinciales de centros de estudiantes; la participación en los programas Parlamento Juvenil del Mercosur y Simulación del Modelo ONU; el fortalecimiento de los deportes urbanos; la realización del proceso electoral en todas las instituciones educativas de la provincia y el acompañamiento para la utilización de las nuevas salas de streaming en los polos creativos, entre otras actividades.
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
Así lo confirmó la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad de la provincia, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas. Advirtieron que, ante el desmantelamiento de programas nacionales, la provincia sostiene sola la asistencia.
Así lo resaltó el senador fueguino, Pablo Blanco, quien anticipó el regreso de la actividad legislativa tras el receso y llamó a construir consensos amplios, descartando alianzas con el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.
Las autoridades chilenas activaron el protocolo de emergencia y elevaron la alerta de tsunami de amarilla a roja para gran parte del litoral nacional.