
Juicio por el asesinato de Flavio Machado: el acusado se negó a declarar
El imputado, de nacionalidad dominicana, optó por no declarar en la primera audiencia. Peritos forenses y la Policía Científica expusieron detalles del crimen.
En diálogo con Radio FM La Isla, el secretario general del Centro de Empleo y Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, expresó su preocupación por la falta de homologación de las paritarias y el impacto que esto tiene en los trabajadores del sector.
Río Grande19/03/2025En diálogo con Radio FM La Isla, el secretario general del Centro de Empleo y Comercio de Río Grande, Daniel Rivarola, expresó su preocupación por la falta de homologación de las paritarias y el impacto que esto tiene en los trabajadores del sector.
"Nosotros estamos atravesando una situación compleja, complicada, con mucho malhumor porque las paritarias, si superan los índices inflacionarios publicados, no se homologarían. Pero nosotros vemos la verdadera inflación, somos el sector que remarca, que sube los precios y pone los productos en góndolas. Sabemos que la canasta básica no sube al ritmo que nos permiten incrementar los salarios", afirmó Rivarola.
El dirigente explicó que, aunque las negociaciones salariales se dan a nivel nacional, los acuerdos están prácticamente obligados a respetar los límites impuestos por el Gobierno: "Si el acuerdo no es homologado, nadie lo paga, y el trabajador queda en un estado de vulnerabilidad absoluta".
Para evitar mayores pérdidas de poder adquisitivo, desde el gremio han optado por homologar acuerdo por acuerdo y asegurar un piso salarial. "Si tratás de cerrar un número más alto y después no se homologa, terminás volviendo al sueldo de uno o dos meses atrás", explicó.
Además, cuestionó la tendencia de los empresarios de establecer aumentos no remunerativos: "Es la nueva modalidad que atraviesa todos los convenios. Los aumentos no remunerativos no llevan aportes y afectan adicionales salariales. Nosotros logramos, de forma independiente, agregar algunos montos que, si bien no son los deseables, compensan en cierta medida la situación en nuestra zona".
Otro problema que afecta al sector es la creciente precarización laboral. "Estamos viendo despidos y el pase de trabajadores a la informalidad. Muchos comercios contratan empleados en negro, reducen las horas declaradas o directamente los despiden y les ofrecen la opción de renunciar para ‘no quedar manchados’", denunció Rivarola.
El gremio ha presentado denuncias ante el Ministerio de Trabajo, pero, según el dirigente, la respuesta del Estado es insuficiente: "Nosotros cumplimos con nuestra función, pero falta que el Estado haga lo suyo. La realidad es que muchos comerciantes simplemente dicen ‘no me alcanza’ y prescinden de los empleados sin más".
En cuanto a la situación general del sector, Rivarola destacó que si bien ha habido bajas en el empleo, "los comercios no pueden seguir reduciendo personal porque ya están en un punto en el que, con menos trabajadores, no pueden abrir". También mencionó que la necesidad económica se evidencia en la mayor demanda de ayuda social: "Antes, nuestra entrega de útiles escolares era un refuerzo para la familia. Ahora, lo que compran las familias es un refuerzo de lo que nosotros les damos".
Sobre el impacto de la compra en Chile en el comercio local, reconoció que cada vez más gente cruza la frontera para adquirir productos. "Hoy ya no van solo por el celular, también compran ropa y útiles escolares. No sé en qué porcentaje afecta las ventas acá, pero la tendencia es clara".
A pesar del difícil panorama, Rivarola concluyó que el gremio sigue buscando estrategias para sostener los ingresos de los trabajadores y evitar que la crisis los afecte aún más.
El imputado, de nacionalidad dominicana, optó por no declarar en la primera audiencia. Peritos forenses y la Policía Científica expusieron detalles del crimen.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
Gastón Díaz, secretario de Gobierno de Río Grande, advirtió sobre el intento del Gobierno Nacional de eliminar el régimen de promoción industrial y los impactos sociales y geopolíticos que eso implicaría para Tierra del Fuego.
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa que, debido al paro general provincial del miércoles 21 de mayo, se reprogramarán las fechas de entrega de módulos en la ciudad de Río Grande.
La propuesta será el sábado 24 de mayo a las 15 horas en el Centro Cultural Yaganes de Río Grande (Belgrano 319).
El secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, respondió con firmeza ante la conformación de grupos antipiquetes impulsados por el Ministerio de Seguridad, en el marco del conflicto por la defensa del régimen industrial.
Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.