
Nevadas pronosticadas: Los frentistas deben cumplir con la ordenanza de veredas limpias
La Secretaría de Defensa Civil advierte sobre nevadas y la importancia de que los frentistas mantengan las veredas despejadas para evitar accidentes.
Hace 44 años, Río Grande dio un gran paso con la inauguración del Puente General Mosconi, una obra que no solo conectó dos orillas, sino que transformó la ciudad para siempre.
Río Grande20/03/2025El 20 de marzo de 1981, Río Grande celebró un evento trascendental: la inauguración del Puente General Mosconi. Esta obra de ingeniería, que comenzó a construirse en septiembre de 1978, no solo permitió por primera vez cruzar la Margen Sur de la ciudad, sino que también transformó su estructura y su dinámica cotidiana. Con casi tres años de trabajo, que incluyeron momentos de desafío y sacrificio, el puente pasó a ser un hito tanto para los vecinos como para el crecimiento urbano de la ciudad.
La construcción del Puente General Mosconi representó uno de los mayores logros de la ingeniería local en ese momento, uniendo dos márgenes de Río Grande que históricamente estaban separadas por el río. La obra, que comenzó en septiembre de 1978, se completó en marzo de 1981, superando los 36 meses inicialmente previstos. Sin embargo, la obra finalizó antes de lo esperado, lo que permitió que los vecinos de la ciudad pudieran cruzar de manera más rápida y segura de un lado al otro.
Este puente, de gran importancia funcional, ha sido esencial para el desarrollo y expansión de la ciudad. La ubicación estratégica de la obra hizo que no solo fuera un puente físico, sino también un elemento simbólico de progreso y unión para la comunidad. Además, en su proceso de construcción, los obreros debieron enfrentar grandes retos, entre ellos, dos accidentes trágicos en los que trabajadores cayeron al agua, uno de los cuales resultó fatal. Este hecho marcó profundamente la memoria de la ciudad y de quienes participaron en la obra.
Lo que distingue al Puente General Mosconi es su ubicación única. No solo conecta dos márgenes de Río Grande, sino que también permite que el agua fluya en ambas direcciones bajo su estructura. Este fenómeno, que ocurre a diario, resalta la particularidad de la obra, convirtiéndola en un atractivo no solo para los habitantes locales, sino también para aquellos que visitan la ciudad.
La inauguración del puente también implicó un cambio en la forma de vida de los riograndenses. En aquellos años, la ciudad era mucho más pequeña, con una población que rondaba los 9,000 habitantes. El puente facilitó una conexión más directa entre diferentes áreas de la ciudad, lo que contribuyó al crecimiento y expansión de Río Grande como centro urbano.
A lo largo de los años, el puente ha sido un testigo silencioso de la transformación de Río Grande, un reflejo de cómo la infraestructura influye en la evolución de las ciudades. Hoy, después de 44 años, el Puente General Mosconi sigue siendo un símbolo de la modernización y la identidad de la ciudad, representando no solo una obra de ingeniería, sino también un pilar fundamental en la vida diaria de quienes habitan Río Grande.
Al pasar el tiempo, la ciudad ha experimentado un crecimiento impresionante, y el puente ha sido una pieza clave en esta evolución. Lo que antes parecía un pequeño pueblo de menos de 10,000 habitantes, hoy es una ciudad próspera y en constante expansión, que sigue mirando al futuro con esperanzas y desafíos.
Hoy, 44 años después de su inauguración, el Puente General Mosconi sigue siendo más que una infraestructura: es un emblema de la unión y el progreso de Río Grande, un punto de referencia para las nuevas generaciones que continúan el camino de aquellos que lo vieron nacer.
La Secretaría de Defensa Civil advierte sobre nevadas y la importancia de que los frentistas mantengan las veredas despejadas para evitar accidentes.
Por primera vez, el Municipio de Río Grande, la UNLP y APSA lanzan un curso universitario anual de prevención del suicidio. Es gratuito, virtual y comienza el 30 de mayo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
El acusado es Manuel Emiliano Martínez, quien habría herido mortalmente a la víctima con un arma blanca durante una discusión ocurrida en mayo del año pasado.
El delegado por la UOM de la empresa Radio Victoria Fueguina, Pablo Ibáñez, denunció un ataque “grave y deliberado” del gobierno nacional contra la industria fueguina, con duras críticas al acuerdo con el FMI y alertas sobre soberanía y empleo.
La actividad fue sobre pesca artesanal, la cual fue impartida por la Dirección de Desarrollo Agroproductiva destinada a estudiantes de la sala de 5 años del Jardín “Dominó”. De esta forma, el Municipio afianza el consumo de productos frescos, saludables y seguros dentro de la comunidad.
Damián Arabia, cercano a Patricia Bullrich, apuntó contra una prohibición que rige para la actividad en Tierra del Fuego.
Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.
Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.