
Patricia Bullrich presentó la Línea *910 para bloquear celulares robados en todo el país
Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa.
Estará a cargo de la Secretaría de Inclusión y prevé la entrega de becas mensuales para financiar proyectos socioproductivos, sociolaborales y sociocomunitarios. ¿Podrá ser compatible con AUH, AUE, Becas Progresar y Tarjeta Alimentar?
País05/02/2021El Ministerio de Desarrollo Social aprobó este viernes los lineamientos operativos del Programa Nacional de Inclusión e Integración Jóvenes "Potenciar Inclusión Joven" que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inclusión Social y uno de los reemplazo del bono de $10000 del Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE) de Anses.
A través de la resolución 20 publicada en el Boletín Oficial, la prestación tendrá como objetivo "promover la inclusión e integración social" de jóvenes de 18 a 29 años en situación de vulnerabilidad, a través del acceso a "recursos y acciones que garanticen sus derechos básicos, económicos, sociales y culturales, y su incorporación a estrategias de acompañamiento que propicien su participación en los proyectos propuestos en pos del desarrollo de sus proyectos de vida", detalla la normativa.
De esta forma se contempla el financiamiento de proyectos y actividades educativas, formativas, productivas, recreativas y culturales en los que participen los/las jóvenes alcanzados por el Programa, asistidos a la vez por un estímulo económico dispuesto, de forma directa y sin intermediación, con la finalidad de garantizar su permanencia en cada una de las iniciativas.
Potenciar Inclusión Joven está destinado a jóvenes entre 18 y 29 años que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y/o de sus derechos. Los y las jóvenes que se constituyan en titulares del beneficio deberán participar en alguna de las tres líneas de actividades previstas:
a) proyectos socioproductivos,
b) proyectos sociolaborales,
c) proyectos sociocomunitarios.
El organismo u organización, elaborará un proyecto de trabajo de inclusión joven que contemplará un abordaje integral, articulando diversas dimensiones: educativas, laborales, culturales e identitarias, las que surgirán de intereses y necesidades o problemáticas relacionadas a una población específica que detecte la organización de que se trate.
La presentación deberá incluir:
● El diagnóstico que da origen a la propuesta,
● Plan y calendarización de acciones a desarrollar,
● Presupuesto para cada una de las acciones,
● Resultados esperados,
● Nómina de las y los jóvenes a quienes está destinado el proyecto.
Se espera que los proyectos presentados busquen objetivos, estrategias y acciones que conduzcan a la mejora del capital humano de los individuos que forman parte de la población destinataria, y todosdeberán incluir temas relacionados a la perspectiva de género y diversidad.
Además podrán clasificarse según la siguiente tipología:
"Los proyectos deben surgir de intereses y necesidades identificadas por la propia comunidad en el marco de la consolidación de la propuesta de los gobiernos provinciales, locales y/o de las organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro formalmente constituidas, cualquiera sea su denominación social", especifica la resolución de este viernes.
El Ministerio de Desarrollo Social realizará un acompañamiento de los jóvenes participantes, desde la puesta en marcha del proyecto y durante toda su ejecución, mediante el pago de un estímulo económico en forma directa, individual, autónoma y no intermediada por el plazo que indique el conveniante en el proyecto presentado. La permanencia en el programa se ajusta al cumplimiento de los criterios fijados.
A los fines de la determinación del estímulo, se utilizará como insumo primario la base de datos de titulares, con la información debidamente solicitada, provista por el organismo y/o la organización conveniante. Dicha información deberá contener lo solicitado oportunamente por convenio con Anses.
El monto de las acreditaciones correspondientes a cada titular será fijado por la Secretaría de Inclusión Social, en cada acto administrativo autorizante de los pagos, con arreglo a las disponibilidades presupuestarias y financieras.
El pago de la prestación se realizará con periodicidad mensual, a través de los mecanismos administrativos acordados oportunamente con Anses.
a. Asignación Universal por hija/o (AUH),
b. Asignación Universal por embarazo (AUE),
c. Beca Progresar,
d. Pensiones no contributivas por Discapacidad,
e. Tarjeta Alimentar,
f. Inscripción al monotributo social o monotributo autónomo (hasta categoría A),
g. Programa de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales (PAE),
h. Prestación por desempleo,
i. Otras prestaciones que defina con posterioridad la autoridad de aplicación.
a. Potenciar Trabajo (En cualquiera de sus modalidades),
b. Empleo formal registrado,
c. Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgado por el Estado Nacional, Provincial, Municipal o del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
d. Pensiones no contributivas madres de 7 hijas/os y vejez o prestaciones del Sistema de la Seguridad Social, mutualidades de previsión o de cualquier otro sistema público de protección,
e. Otras prestaciones que defina con posterioridad la autoridad de aplicación
Los interesados deberán enviar un correo electrónico a [email protected]
Una vez que hayan sido seleccionados, deben dirigirse a algunas de las organizaciones para continuar la inscripción y que les será informado.
Los jóvenes que se inscriban contarán con una asignación mensual de recursos para “la inclusión joven de manera directa e individualizada" de $8.500, durante 12 meses.
Desde la Plaza Italia en Palermo, la ministra de Seguridad Nacional dio a conocer detalles del nuevo programa.
Alcanza sólo a las obligaciones derivadas de quebrantos.
El proyecto que impide que condenados en segunda instancia se postulen a cargos electivos podría convertirse en ley.
ANSES sigue este miércoles con los depósitos del calendario de pagos de mayo 2025 y continúa con los correspondientes desembolsos de dos asignaciones de abril.
Cada 7 de mayo, en el país se recuerda el Día Nacional del Taxista. En esta nota te contamos a detalle el origen de la efeméride.
El partido dirigido por Mauricio Macri emitió un duro comunicado contra la ministra de Seguridad luego de que esta se afiliara a LLA y pase a ser parte oficialmente del espacio de Milei.
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través del Consejo Provincial de Becas, abre las inscripciones a las Becas Académicas Provinciales 2025.
El SMN advirtió que esta tarde/noche se esperan lluvias de hasta 30 mm en la costa de Río Grande. Piden tomar precauciones y evitar actividades al aire libre.
En estos días de internación, ambos decidieron formalizar su amor y unir sus vidas en matrimonio.
Aunque el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria para frenar el paro previsto para este miércoles 7 de mayo, la seccional Río Grande de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) confirmó que llevará adelante la movilización convocada originalmente para ese mismo día.