Blanco solicita informes sobre la adjudicación de un inmueble para el PAMI

El senador Nacional, Pablo Daniel Blanco, presentó un proyecto de comunicación solicitando al Poder Ejecutivo Nacional que explique la adjudicación de un inmueble para el PAMI, según lo dispuesto en la RESOL.

Tierra del Fuego18/03/202519640 Noticias19640 Noticias
blanco

El Senador Nacional por Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco, presentó un proyecto de comunicación solicitando al Poder Ejecutivo Nacional que brinde explicaciones sobre la adjudicación de la locación de un inmueble para el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), dispuesta mediante la RESOL-2024-2824-INSSJP-DE#INSSJP.

Blanco cuestionó el uso del procedimiento de compulsa directa para la locación del inmueble y remarcó que "es fundamental conocer los motivos que llevaron a esta decisión y si se evaluaron otras alternativas más convenientes para el Estado". Además, advirtió que la División Valuaciones y Tasaciones de la Subgerencia de Recursos Físicos había señalado que el monto pretendido superaba en un 15,63% el valor tasado, por lo que resulta necesario esclarecer por qué se avanzó con la operación a pesar de esta observación técnica.

"Queremos saber si se realizó un análisis detallado del costo de acondicionamiento de otros inmuebles ofrecidos por la Agencia de Administración de Bienes del Estado antes de descartarlos. Si no se hizo, es importante conocer las razones, y si se hizo, exigimos que se haga público ese informe", sostuvo el senador fueguino.

Otro punto cuestionado por Blanco es la decisión de recurrir a la intermediación de un agente de bienes raíces, lo que implicó un costo adicional de $46.800.000 en concepto de honorarios. "Resulta inaceptable que se gaste semejante suma en intermediaciones cuando podría haberse evitado este gasto", expresó.

Finalmente, Blanco exigió que el Ejecutivo remita la documentación correspondiente al expediente EX-2024-66403307-INSSJP-GAEI#INSSJP, a fin de brindar mayor transparencia sobre esta operación. "Los recursos del Estado deben administrarse con responsabilidad y transparencia. No podemos permitir decisiones que generen sospechas o que comprometan el buen uso de los fondos públicos", finalizó el senador fueguino.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email