
El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.
En respuesta a la violencia policial ejercida hacia los jubilados, hoy miles de hinchas de clubes de fútbol acompañan el reclamo.
PAÍS12/03/2025Los jubilados vuelven a movilizarse este miércoles para reclamar aumentos en sus haberes. Con el apoyo de organizaciones sociales y clubes de la Liga Profesional de Fútbol argentino, el reclamo tiene cita en el Congreso de la Nación.
La semana pasada, los jubilados marcharon en las inmediaciones del Congreso y fueron fuertemente reprimidos por las fuerzas de seguridad. En aquella ocasión, los hinchas de Chacarita estuvieron con ellos y también fueron atacados por los efectivos policiales.
Desde Casa Rosada, indicaron que la movilización estará acompañada por “barrabravas que tienen, en su mayoría, vínculos con el narcotráfico”. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió que habrá “estrictas medidas para garantizar el orden y la seguridad pública”. Aseguró que habrá “medidas especiales” y que tienen el “derecho de admisión”. ”Les vamos a encontrar algo más si comienzan a ir".
En un comunicado oficial, la funcionaria indicó que “cualquier persona que incurra en conductas que afecten la seguridad”, será “detenida e identificada”. También “se le aplicará la Restricción de Concurrencia Administrativa a todo evento deportivo”. Es decir, se le prohibirá el ingreso a los estadios de fútbol en cualquier lugar del país".
La Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha organizaron una conferencia de prensa a las 14:00 en el anexo del Congreso. Allí estarán presentes los organismos de Derechos Humanos, que acompañan la iniciativa. La marcha central comienza a las 16:00.
Clubes de fútbol que participan de la marcha de los jubilados
Clubes de primera y del ascenso argentino se autoconvocado para acompañar el reclamo. Los que ya confirmaron su presencia en la movilización de este miércoles son:
El 16 de septiembre de 1976, la dictadura secuestró a estudiantes secundarios en La Plata. A casi cinco décadas, el reclamo de memoria, verdad y justicia sigue vigente, con condenas recientes a los responsables.
La ministra de Seguridad, se desmarcó de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El organismo previsional distribuye las jubilaciones mínimas, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones.
El abogado y analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el plan económico de Javier Milei y Luis Caputo es insostenible y que Argentina atraviesa un proceso similar a las crisis de 1981, 1989 y 2018.
Un relevamiento de CB Consultora mostró un cambio en la intención de voto en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo aparece arriba de La Libertad Avanza.