
Aerolíneas Argentinas cerrará sus oficinas en Ushuaia y Río Grande
A partir del 30 de abril, Aerolíneas Argentinas cerrará 17 oficinas en todo el país, incluyendo las de Ushuaia y Río Grande, y apostará al canal de ventas online para reducir costos.
Usuarios y transportistas denuncian largas esperas y piden mayor fiscalización del servicio de barcazas.
Tierra del Fuego06/03/2025Usuarios y transportistas denuncian largas esperas y piden mayor fiscalización del servicio de barcazas.
Durante los últimos meses, el cruce marítimo de Primera Angostura, que une el continente con Tierra del Fuego, ha sido motivo de numerosas quejas por parte de usuarios y transportistas. Las largas esperas, que en ocasiones superan las dos horas, han generado malestar entre quienes dependen de este servicio para trasladarse.
Según señalaron fuentes del sector del transporte terrestre, la operatividad de las barcazas ha sido irregular, con momentos en los que solo una o dos embarcaciones prestan servicio, una de ellas de menor capacidad. Esta situación ha provocado congestión y demoras en un trayecto que, en condiciones normales, no debería superar los 20 minutos.
El cruce, ubicado a 160 kilómetros al noroeste de Punta Arenas, es un punto clave para el tránsito de pasajeros y carga, especialmente en temporada estival, cuando aumenta el flujo de turistas y camiones provenientes de Argentina. La alta demanda y las deficiencias operativas han generado incertidumbre entre los usuarios, quienes reclaman que se cumplan los horarios estipulados y se garantice una frecuencia adecuada del servicio.
"Viajo constantemente por esta ruta y el cruce se ha vuelto un problema. A veces dejan una barcaza detenida y solo opera una, lo que genera demoras innecesarias", comentó Jorge Callavi, uno de los afectados.
Por su parte, José Gómez, otro usuario frecuente, expresó su malestar: "La empresa a cargo parece no tener controles suficientes. Este cruce debería ser mucho más eficiente, pero la falta de fiscalización lo complica todo".
El reclamo principal de los pasajeros y transportistas apunta a la necesidad de una mayor supervisión por parte de las autoridades, para garantizar que el servicio cumpla con los estándares acordados. También piden mayor claridad en la señalización de los horarios de zarpe y en la disponibilidad de embarcaciones.
"Para los camioneros, estas demoras son críticas, sobre todo cuando transportamos mercadería o ganado. Esperamos que la empresa tome medidas para mejorar la operatividad", señaló Marcelo Romero, quien depende del cruce para su trabajo diario.
Mientras tanto, la incertidumbre sigue presente entre los usuarios, quienes aguardan respuestas y soluciones concretas para evitar que el problema se prolongue en el tiempo.
A partir del 30 de abril, Aerolíneas Argentinas cerrará 17 oficinas en todo el país, incluyendo las de Ushuaia y Río Grande, y apostará al canal de ventas online para reducir costos.
El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali encabezó la presentación oficial de la temporada invernal en la ciudad de Buenos Aires
En diálogo con FM La Isla, el Secretario General de ASIMRA, Javier Escobar, cuestionó con firmeza las políticas del Gobierno Nacional que, según expresó, “demonizan a la industria” y atentan contra los derechos de los trabajadores.
El Gobierno de la Provincia pone en marcha una nueva iniciativa para acercar información y brindar asistencia directa a la comunidad sobre diversos programas provinciales.
La industria textil de Tierra del Fuego atraviesa uno de sus momentos más críticos. La pérdida de puestos laborales, la paralización de la producción y la falta de demanda configuran un escenario preocupante, según advirtió Rodrigo Cárcamo, secretario general del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA).
Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.
La Cooperativa Eléctrica de Río Grande lamenta el fallecimiento de su vicepresidente, noticia que conmovió a quienes compartieron con él su incansable labor y compromiso con la institución.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informó que se registra un aumento sostenido de casos de enfermedad tipo influenza (ETI), especialmente en personas adultas de entre 25 y 64 años.
El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.235, 25 pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la última rueda.
Durante una conferencia de prensa reciente, el secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, expresó su preocupación por el fuerte avance de las importaciones sobre la producción nacional, particularmente en Tierra del Fuego, y dio detalles sobre el plan de lucha que el gremio viene sosteniendo desde marzo.