
Una jornada familiar con autos, motos y actividades para celebrar el Día del Niño, sumando solidaridad con la recolección de juguetes y alimentos.
En diálogo con Radio Provincia, el secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Gastón Díaz, analizó el discurso de apertura de sesiones del gobernador Gustavo Melella y puso el foco en el tema de la reforma constitucional, señalando que, a su entender, fue el eje central del mensaje.
RÍO GRANDE05/03/2025En diálogo con Radio Provincia, el secretario de Gobierno del Municipio de Río Grande, Gastón Díaz, analizó el discurso de apertura de sesiones del gobernador Gustavo Melella y puso el foco en el tema de la reforma constitucional, señalando que, a su entender, fue el eje central del mensaje.
“Yo creo que en el final del discurso, el gobernador hizo referencia a un tema que viene planteando hace tiempo. Intentó durante todo el discurso contar aquellas cuestiones que les interesan a los vecinos de la provincia, pero al final se terminó corroborando cuáles son las verdaderas prioridades para el gobierno provincial: avanzar en la modificación de normas constitucionales”, expresó Díaz.
El funcionario sostuvo que el Municipio de Río Grande mantiene una postura firme en la defensa de la Carta Magna actual: “Nosotros seguimos sosteniendo la necesidad de mantener incólumes normas constitucionales que garantizan un Estado presente”. Además, cuestionó que, pese a un discurso extenso, la reforma constitucional solo haya sido mencionada por breves minutos: “Si la necesidad de los vecinos fue abordada durante dos horas y cuarenta y cinco minutos y solo se dedicó un minuto a la reforma, eso muestra cuál es el grado de prioridad que tiene para la gente”.
Respecto de las críticas sobre una supuesta distribución desigual de fondos entre las ciudades, Díaz coincidió con las declaraciones del legislador Oscar Lapadula: “El gobierno no se tiene que molestar porque un legislador diga lo que piensa. No podemos negar que el año pasado se destinaron miles de millones de pesos para una localidad y nada para la otra. Eso es algo que no podemos permitir que se instale”.
En relación con el personal estatal y la política salarial, el secretario afirmó: “Si se nos reclama a los municipios que podemos llevar adelante una pauta salarial, también tendría que haber transparencia respecto de cuánto personal se ha incrementado en los últimos cinco o seis años”.
Por último, volvió a cuestionar la necesidad de reformar la Constitución provincial para implementar cambios en áreas como educación y administración: “Los servidores públicos tenemos la obligación de gestionar con las normas que juramos respetar. No veo necesaria una reforma constitucional para una política educativa diferente o para agilizar procesos administrativos. No son argumentos suficientes. En definitiva, lo que todos entendemos es que, en algunos casos, lo que se busca es permitir reelecciones indefinidas. Y con eso, nosotros no estamos de acuerdo”.
Una jornada familiar con autos, motos y actividades para celebrar el Día del Niño, sumando solidaridad con la recolección de juguetes y alimentos.
José Luis Iglesias, presidente de la Cámara de Comercio de Río Grande, dialogó con Radio Provincia sobre la realidad económica de la ciudad, los cambios en los hábitos de consumo y la importancia de la responsabilidad de los comerciantes frente a los consumidores.
Las condiciones de visibilidad reducida impidieron tanto los aterrizajes como los despegues previstos.
El intendente de Río Grande aseguró que el frente Defendamos Tierra del Fuego se consolidará como el gran ganador de octubre, al representar un espacio 100% fueguino y un modelo gestión eficiente y cercana a la gente, frente al vaciamiento que impulsa el oficialismo nacional.
La Selección jugará su último partido en el estadio Monumental de las Eliminatorias Sudamericanas.