Se despiden los medicamentos: los jubilados que ya no podrán acceder a los remedios gratis

Tras los cambios del PAMI, estos beneficiarios ya no podrán acceder a los remedios sin costo, ¿a quiénes afecta?

País01/03/202519640 Noticias19640 Noticias
Medicamentos PAMI

El Programa de Asistencia Médica Integral (PAMI) estableció modificaciones en el acceso a los medicamentos gratis a sus afiliados y un grupo no podrá acceder a estos en marzo de 2025.

La institución determinó nuevos requisitos con el objetivo de que la ayuda previsional sea utilizada mayormente por los beneficiarios que realmente lo necesitan.

¿Quiénes son los beneficiarios no tendrán medicamentos gratis?

Según establecieron las autoridades previsionales, no podrán acceder a los remedios gratuitos los afiliados que incumplan con los siguientes requisitos:

  • No estar afiliado a un sistema de medicina prepaga.
  • No poseer más de un inmueble.
  • No tener vehículos de menos de 10 años de antigüedad.
  • Tener ingresos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos. Este límite se extiende hasta 3 haberes si conviven con una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD).  
  • No ser dueño de bienes de lujo, como aeronaves o embarcaciones.
  • No contar con activos societarios que indiquen solvencia económica.

 Los beneficiarios podrán acceder a medicamentos gratis que se encuentren dentro del listado.

¿Quiénes podrán tener remedios gratis aunque no cumplan con los requisitos? 

A pesar de no cumplir con los requisitos establecidos por PAMI, los siguientes beneficiarios podrán tener medicamentos gratis:

  • Certificado Único de Discapacidad (CUD): quienes tengan un CUD a su nombre podrán recibir los medicamentos sin costo, sin importar si cumplen con los demás requisitos.
  • Convivencia con titular de CUD: quienes convivan con una persona que tiene CUD, también podrán acceder a la cobertura total, siempre y cuando el ingreso mensual total del grupo familiar no supere los tres haberes previsionales mínimos.
     

En el caso de que el costo de los medicamentos sea igual o mayor al 15% de los ingresos, es posible solicitar la cobertura al 100% a través de una vía de excepción, incluso si no cumplís con los primeros dos requisitos.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email