
Milei en Tucumán: “Es libertad o la esclavitud que proponen los kirchneristas”
Con un megáfono en la mano, el presidente arengó a la militancia que se acercó a respaldar el acto de campaña libertario en la localidad tucumana de Yerba Buena
El rediseño de la barrera sanitaria impulsado por SENASA genera incertidumbre en los sectores productivos de la Patagonia. A partir del 1 de abril, se implementarán controles más dinámicos, pero la falta de información oficial aumenta la preocupación.
PAÍS01/03/2025A partir del 1 de abril, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) implementará un nuevo rediseño en la barrera sanitaria de la Patagonia, con el objetivo de optimizar los controles. Sin embargo, la falta de detalles oficiales y la incertidumbre sobre los cambios han generado tensiones entre los sectores productivos, especialmente en la agroindustria, que depende de una regulación estricta para proteger la competitividad y sanidad de sus productos.
El rediseño de la barrera sanitaria en la Patagonia incluirá cuatro puestos fijos y siete móviles, lo que permitirá una mayor flexibilidad y eficiencia en los controles. La medida tiene como fin hacer más dinámico el sistema de fiscalización, adaptándose mejor a las necesidades sanitarias de la región, y se espera que mejore el control de productos como carne y frutas provenientes del norte del río Colorado.
Sin embargo, la falta de información precisa por parte de SENASA ha generado una gran incertidumbre entre los productores locales y los consumidores. Fuentes oficiales han mantenido un hermetismo total sobre los detalles, indicando que toda la comunicación está centralizada en el Ministerio de Economía de la Nación. Este silencio ha dejado a los sectores productivos sin respuestas claras sobre cómo se implementarán estos cambios, lo que aumenta la preocupación.
Uno de los problemas recurrentes en la barrera sanitaria es el contrabando de carne, provocado por la diferencia de precios en la región patagónica. Este contrabando afecta la sanidad del ganado y genera una competencia desleal para los productores locales. Desde la Federación de Sociedades Rurales de la Patagonia han expresado su preocupación por la falta de controles efectivos, advirtiendo que la situación podría empeorar si no se toman medidas urgentes.
Otro sector que ve con preocupación el rediseño es la fruticultura, especialmente los productores de peras, manzanas y cerezas. La barrera sanitaria ha sido crucial para proteger la competitividad de estos productos frente a la competencia de otras regiones con menos exigencias sanitarias. Los productores temen que la falta de controles estrictos permita el ingreso de productos contaminados, lo que pondría en riesgo tanto la salud de la producción como el acceso a mercados internacionales clave.
La incertidumbre persiste, y los productores y consumidores esperan que las autoridades brinden definiciones claras sobre la implementación de este rediseño, mientras continúan afrontando los riesgos que conlleva un cambio en las políticas sanitarias de la región.
Con un megáfono en la mano, el presidente arengó a la militancia que se acercó a respaldar el acto de campaña libertario en la localidad tucumana de Yerba Buena
Argentina celebra el Día de la Madre el 19 de octubre de 2025, una fecha que responde a motivos religiosos e históricos.
Con la reciente suba de tasas, los plazos fijos volvieron a ganar atractivo entre los ahorristas.
En una entrevista con el Gordo Dan, la funcionaria culpó a los movimientos feministas por los brutales casos de asesinatos contra mujeres de los últimos días. "Lo que termina pasando es que te viene en contra”, dijo.
Jonathan, cicloviajero de México, lleva seis años recorriendo el continente en bicicleta. En su paso por Río Gallegos, contó su historia, las dificultades del viaje y la emoción de estar cerca de cumplir su gran objetivo: llegar al fin del mundo.
El candidato a diputado nacional por Proyecto Sur cuestionó las intenciones del Presidente. “Eso ya fracasó en el mundo”, aseguró.
Durante el acto por el Día de la Lealtad Peronista en el Ateneo Tres Banderas, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, llamó a la unidad y al compromiso en el tramo final de la campaña. Convocó a la militancia a “dar vuelta la página” y a trabajar por un proyecto de futuro para toda la provincia, con esperanza y acción colectiva.
La Policía Provincial aprehendió al reconocido abogado Lucas Oscar Sartori y a una mujer identificada como Stella Maris Bergese, luego de que ambos ingresaran por la fuerza a una vivienda en la zona de Puerto Egmont al 400. Una agente resultó lesionada durante el operativo.