
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
La ANMAT prohibió la comercialización de una harina de almendra con piel en todo el país tras detectarse que poseía registros sanitarios falsificados.
RÍO GRANDE28/02/2025Un comercio de Río Grande fue el epicentro de un hallazgo preocupante: un producto alimenticio con registros sanitarios falsificados. Se trata de una harina de almendra con piel, cuyo rótulo presentaba un RNE perteneciente a otra empresa y un RNPA inexistente. La denuncia fue presentada ante la Dirección de Bromatología del Municipio de Río Grande, que escaló el caso a las autoridades nacionales. Como resultado, la ANMAT dispuso su prohibición en todo el territorio argentino.
La disposición 1270/2025, publicada por la ANMAT el 21 de febrero, estableció la prohibición de la elaboración, fraccionamiento y comercialización de la harina de almendra con piel en todas sus presentaciones, lotes y fechas de vencimiento. La medida incluye también cualquier otro producto que exhiba el número de registro RNPA EX-221-27015124, ya que se considera falsamente rotulado y carente de autorización sanitaria.
Las investigaciones comenzaron luego de que el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) recibiera un reclamo de la empresa titular del RNE registrado en la etiqueta del producto. Un particular había adquirido la harina en Mar del Plata y detectó que el formato y la marca no coincidían con el original. Esto llevó a la Dirección de Registro y Control de Alimentos de Tierra del Fuego a realizar una inspección en un comercio de Río Grande, donde encontraron unidades del mismo producto con los registros adulterados.
Las autoridades instan a la población a no consumir esta harina de almendra, ya que al carecer de trazabilidad y controles adecuados, representa un potencial riesgo para la salud. Asimismo, se recuerda a los comercios la prohibición de su venta y la obligación de retirarlo de circulación para evitar su comercialización ilegal.
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.