
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Con la llegada de marzo, se prevé una nueva suba de los combustibles en todo el país.
País27/02/2025Este sábado 1 de marzo llegará con un nuevo aumento del precio de los combustibles en todo el país. Se estima un incremento que no superará el 3% en promedio para todo el país. Desde el sector señalaron que aún se está negociando con el gobierno de Javier Milei por el impacto en la inflación. En esta nota, los factores que generan presión a la suba de la nafta y el gasoil.
Si bien la magnitud de la suba aún está pendiente de confirmación, desde el sector confirmaron a Energía On que no será mayor 3% promedio en el país. Vale marcar, estará por encima de la tasa de devaluación mensual del peso que aplica el Gobierno.
En el país las refinerías venden sus productos a un valor de paridad de importación. Así, las modificaciones en el precio de referencia internacional del crudo Brent impacta directamente en el cálculo para las subas. En el último mes, tuvo una tendencia a la baja pero inició un sendero de recuperación ayer por la mañana.
"Hemos hecho un proceso matemático para no generar picos de aumentos y picos de baja. Me parece que no estamos acostumbrados y no sería bien tomado por los consumidores. YPF es una compañía muy importante que lo puede hacer y no pierde", expresó el CEO de la petrolera de mayoría estatal, Horacio Marín.
"Nosotros hacemos un procedimiento donde promediamos muchos meses y en base a eso tomamos la decisión. Si hay aumentos, no serán importantes", indicó durante una entrevista en el canal televisivo A24.
Desde el sector señalaron a este medio que aún está en negociaciones las subas entre YPF y el Gobierno nacional. El plan económico del ministro Luis Caputo comprende contener los incrementos para aminorar su impacto en la inflación. Desde las refinerías señalaron que debería haber una suba mayor por el aumento de costos.
A la vez, Nación determinó en febrero una nueva suba en los precios de referencia a los biocombustibles, tanto en el biodiesel y el bioetanol, de mezcla obligatoria con el gasoil y la nafta respectivamente. Los primeros días del mes registró un aumento del 2%. Estos incrementos no tienen un impacto directo en el precio de los surtidores, pero generan presión a la suba.
El impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, cuya suba se postergó el mes pasado, tendrá un impacto directo en los precios. Desde mayo del 2024 no son aplicado en su totalidad, por lo que si se suman, subirían más de 200 pesos por litro.
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.