
¿Y si se quedan afuera?: las potencias que podrían perderse el Mundial 2026
La ampliación del torneo parece abrirle la puerta a todos, pero la historia demuestra que ninguna Selección está asegurada.
Gracias a un trámite rápido y gratuito, los argentinos pueden expresar su voluntad para la donación de órganos, una práctica que puede salvar miles de vidas.
Mundo27/02/2025El Día Internacional del Trasplante de Órganos y Tejidos se celebra cada 27 de febrero, con el objetivo de dar a conocer los beneficios e importancia de esta práctica médica, que ayuda a mejorar o salvar la vida de miles de personas cada año en todo el mundo. En nuestro país, registrar la voluntad para donar órganos es un trámite rápido, sencillo y gratuito, que pueden realizarlo todas las personas mayores de 18 años.
Si bien no existen registros sobre el origen de esta jornada, no es la única que festeja e incentiva esta actividad. En la Argentina, el Día Nacional de la Donación de Órganos se conmemora el 30 de mayo, en recuerdo al primer bebé que nació luego de que su madre recibiera un trasplante en 1997. Asimismo, cada 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, y el Día Nacional del Trasplante de Médula Ósea es el 1° de abril, en honor a la fundación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) en 2003.
De acuerdo a la Organización Panamericana de Salud (OPS), el trasplante de órganos, tejidos y células es una práctica global que ayuda a aumentar la esperanza de vida en pacientes que padecen algún tipo de enfermedad o condición. El riñón es uno de los órganos sólidos más trasplantados en la región, seguido por otros como el corazón, córnea, hígado, intestino, páncreas y pulmón. Asimismo, se llevan a cabo estas intervenciones con otros tipos de tejidos como la piel y válvulas cardíacas.
¿Cómo funciona la donación de órganos en Argentina?
La donación de órganos es una actividad médica en la que se extrae un órgano o tejido a un paciente o donante. Este elemento biológico es utilizado para tratar a personas que no se encuentran en buena salud, poseen una enfermedad o condición determinante que los lleva a requerir un reemplazo de alguno de sus órganos o tejidos.
En la Argentina, el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) es el encargado de coordinar, fiscalizar, normalizar e impulsar todas las actividades relacionadas con la donación de trasplante de órganos, tejidos y células.
El Incucai es la autoridad nacional para la concesión de trasplantes
El Incucai establece que actualmente 7360 personas necesitan un trasplante para continuar con sus vidas. En lo que va del año, se llevaron a cabo 251 de estas intervenciones médicas. Este organismo establece un relevamiento de los pacientes y organiza una lista de espera en la cual cada uno posee un número, de acuerdo a su estado de salud, complejidades y necesidades.
En nuestro país, es posible registrar la voluntad del donante a través de distintas formas, a través de trámites simples:
La expresión de voluntad es un derecho personal e intransferible que puede ser modificado en cualquier momento. Es un trámite gratuito, que demora unos cinco minutos y es apto para mayores de 18 años. Al momento que el donante fallece, el organismo responsable verifica su voluntad de donación de órganos y comienza el proceso para buscar una compatibilidad para el trasplante.
La ampliación del torneo parece abrirle la puerta a todos, pero la historia demuestra que ninguna Selección está asegurada.
Lo afirmó el científico Gabriel de Erausquin, miembro de un consorcio internacional. “Las condiciones de bioseguridad del laboratorio de Wuhan eran desastrosas”, advirtió.
Las autoridades aseguran que la reposición total del servicio puede tardar entre seis y diez horas. Los trenes, subtes y semáforos dejaron de funcionar. Hay cancelaciones y demoras en los vuelos. El Instituto Nacional de Ciberseguridad busca determinar la causa del incidente.
El Vaticano entró en duelo hasta el cónclave que elegirá al sucesor. El cuerpo cardenalicio se reunirá después del domingo 4 de mayo.
Tras la ceremonia privada del sábado, muchas personas forman largas filas para rendir homenaje al Papa en la basílica de Santa María la Mayor.
Mientras el luto avanza, también empieza a perfilarse uno de los momentos más cruciales para la Iglesia Católica: la elección del sucesor del Papa Francisco.
Durante la jornada de este domingo, equipos de emergencia se movilizaron al sector sur de la ciudad tras reportarse la caída de una persona.
Un joven falleció y otro resultó herido tras un accidente en la Ruta Nacional N°3, a metros del Río Pipo, en la noche del domingo.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 28 de abril de 2025.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.