
Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una caravana hacia la Quinta de Olivos
La Asociación de Profesionales y Técnicos exigen la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
El vocero presidencial dijo que “no hay mucho más para aclarar” y que la decisión “está dentro de las atribuciones constitucionales” de Javier Milei.
PAÍS26/02/2025El vocero presidencial, Manuel Adorni, reafirmó que los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla “están designados en comisión” y dijo que esa “es la decisión” de Javier Milei, a la vez que indicó que “no hay mucho más que aclarar”.
“Los jueces están designados en comisión y esa es la decisión del presidente y es lo que está ocurriendo y se seguirán los pasos legales que se requieran para que esto efectivamente sea así. No hay mucho más para aclarar, después de un año que el Senado teniendo pliegos de dos personas, que cumplían con los requisitos técnicos y de idoneidad, no han logrado avanzar y, por supuesto, está dentro de las atribuciones constitucionales del Presidente, está de más aclararlo”, expresó.
Además, dijo: ”Nosotros lo hemos dicho siempre: la instancia de nombrar jueces en comisión iba a estar siempre sujeta a que entendamos que la Justicia podía tener algún tipo de inconveniente en su funcionamiento y entendemos también que prácticamente ha pasado un año desde la presentación de los pliegos y que, habiendo pasado todas las instancias necesarias, no se ha logrado que el Senado apruebe efectivamente los pliegos o que le dé curso a los pliegos, lo cual nos apena mucho y entendemos que, efectivamente, era el momento de nombrarlos en comisión, en tanto y en cuanto dure el período legislativo ordinario”.
“El resto del proceso que tenga que seguir en la Cámara de Senadores es un tema que sigue siendo responsabilidad de la Cámara de Senadores, no entendiendo bien las razones… habiendo cumplido con los requisitos técnicos y de idoneidad que haya ocurrido lo que ocurrió, porque, en definitiva, no estamos hablando de cuestiones partidarias, estamos hablando de cuestiones técnicas y de idoneidad, las cuales están cumplidas de sobremanera por ambos”, aseveró.
Además, dijo: “De hecho uno de los dos llegó a tener dictamen. Así que, simplemente es la decisión del Presidente de avanzar y de que la Justicia sea, en el caso de la Corte Suprema, con la importancia que reviste el máximo tribunal, por supuesto, de tener a todos sus miembros después de un año sin que esto avance como corresponde en el Senado. Así que, veremos cómo se siguen desenvolviendo los hechos. No hay mucho más para… no hay futurología para hacer acá”.
La Asociación de Profesionales y Técnicos exigen la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
El corte del 17% en el Sector Público Nacional recayó sobre todo en organismos y administración descentralizados. La ex Télam cesanteó al 80 % de la plantilla.
“Al Gobierno ya le picaron el boleto“, planteó el ex canciller.
El Tribunal declaró que los plazos están vencidos, lo que imposibilita la reedición de las boletas con la imagen de José Luis Espert.
ANSES paga $85.000 por la Ayuda Escolar 2025, que incluye un refuerzo extraordinario. Paso a paso para tramitarlo y quiénes pueden cobrarlo.
Antes de viajar a EE.UU. para ver a Trump, prometió una “avalancha de dólares”. Aseguró que no cambiará el rumbo y calificó a Cristina de “Miss Tobillera”.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.