
Tierra del Fuego avanza con la ampliación de la matriz productiva
La ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, detalló los avances en la diversificación productiva, con enfoque en pymes, pesca y turismo.
La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, criticó la falta de desembolsos nacionales comprometidos para obras clave, lo que ha paralizado proyectos importantes en la provincia. A pesar de esto, destacó el avance de obras provinciales y anunció que se espera un primer desembolso para la crisis energética en marzo.
Tierra del Fuego26/02/2025La ministra de Obras Públicas de la provincia, Gabriela Castillo, denunció que el Gobierno nacional no ha cumplido con los desembolsos comprometidos en el acuerdo firmado en julio de 2024, lo que ha dejado paralizadas diversas obras de infraestructura claves para la provincia. A pesar de la falta de fondos nacionales, la funcionaria destacó el esfuerzo de la provincia para avanzar con obras mediante financiamiento propio y reiteró su compromiso de seguir gestionando para que Nación cumpla con los pagos comprometidos.
En una reciente entrevista con FM La Isla, la ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, manifestó su frustración debido a que el gobierno nacional aún no ha cumplido con los desembolsos comprometidos en el convenio firmado en julio pasado "por más que me dé veinte veces contra la pared, tengo la obligación de volver las veces que sea necesario”, expresó Castillo, enfatizando el esfuerzo constante del gobierno provincial para que se liberen los fondos que permitirían reactivar las obras comprometidas a nivel nacional.
A pesar de las gestiones continuas, la funcionaria aseguró que no se ha recibido un solo desembolso durante todo el 2024, lo que ha llevado a la paralización de varias obras clave financiadas por el gobierno nacional.
En esa línea, Castillo destacó que, aunque las obras con financiamiento nacional siguen detenidas, la provincia ha logrado avanzar con proyectos de infraestructura mediante recursos propios. Entre los avances mencionados se encuentran los centros de desarrollo infantil y la comisaría de género y familia en Río Grande, que continúan en ejecución. "Mirando el vaso medio lleno, tenemos algunas certezas para este año, aunque la situación con las obras sigue siendo crítica", afirmó la ministra, al tiempo que subrayó que las obras provinciales siguen adelante gracias a un esfuerzo conjunto del gobierno y la comunidad.
Además, la titular de la cartera expresó su preocupación por la falta de mantenimiento de la Ruta 3, un tema que ha sido planteado por el gobierno provincial a Vialidad Nacional sin recibir respuesta "hicimos un petitorio formal, pero hasta ahora no hay señales de que Vialidad Nacional asuma la responsabilidad de la ruta”, afirmó Castillo, señalando que la infraestructura vial es crucial para la conectividad y seguridad en la provincia.
En cuanto a la crisis energética en Ushuaia y Tolhuin, Castillo indicó que, gracias a los fondos del FAMP, se espera que el primer desembolso llegue en la primera semana de marzo "con la resolución de aprobación del financiamiento ya en marcha, estamos listos para contratar a las empresas que trabajarán en la resolución de la crisis energética”, adelantó la ministra, asegurando que los trabajos podrían empezar tan pronto como se concrete el pago de los adelantos necesarios para el inicio de las obras.
A pesar de las dificultades y la falta de respuestas satisfactorias por parte de Nación, Gabriela Castillo concluyó con un mensaje claro "seguiremos luchando por que las obras se realicen, porque la provincia no puede detenerse".
La ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, detalló los avances en la diversificación productiva, con enfoque en pymes, pesca y turismo.
Ante las versiones que indicaban que los senadores nacionales podrían llegar a percibir un salario de 9 millones de pesos, el senador Pablo Blanco salió a desmentir esa información y dio a conocer su recibo de sueldo.
Los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Tierra del Fuego atraviesan una situación crítica debido a la falta de anticonceptivos y medicamentos esenciales.
"Todo indica que va a haber un rechazo, no por la calidad de los candidatos sino por el sistema que utilizó el Ejecutivo de designación en comisión”, explicó el fueguino Pablo Blanco
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
Durante tres días especialistas de la DGDF trabajaron en la definición de criterios y variables de evaluación para optimizar los tratamientos silvícolas que mejoran el crecimiento, sanidad y productividad de los bosques.
El secretario adjunto de ATSA, Jorge Sarabia, explicó los avances del acuerdo en la paritaria de salud, destacó el incremento en el adicional sanidad y advirtió sobre la necesidad de continuar con la recomposición salarial ante la inflación.
La jornada se realizó simultáneamente en Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, con la participación de artistas locales, exposiciones y actividades que promovieron una memoria activa.
Pedro Gómez, profesor de la Escuela Municipal de Boxeo, brindó detalles sobre la velada de este viernes en Río Grande, el crecimiento de la disciplina y los logros obtenidos por los boxeadores locales.
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
Ante las versiones que indicaban que los senadores nacionales podrían llegar a percibir un salario de 9 millones de pesos, el senador Pablo Blanco salió a desmentir esa información y dio a conocer su recibo de sueldo.
La policía busca intensamente a Cristian Martín Caro, presunto sospechoso, tras el macabro hallazgo de una mujer fallecida en su vivienda.