
Aerolíneas Argentinas levantó el paro previsto para el feriado de Semana Santa
Luego de negociaciones con APLA, se reanudan los servicios de la aerolínea nacional. A esto se suman las reprogramaciones por el paro general de la CGT.
Tal como había anticipado, la gestión conducida por Javier Milei designó por decreto a los jueces que tanto quería en la Corte Suprema. El comunicado.
País26/02/2025Mediante un extenso comunicado publicado en la tarde de este martes, la Oficina del Presidente informó que designará a los doctores Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
El escrito compartido en redes sociales destaca que "el 20 de marzo de 2024, el Presidente de la Nación comunicó su decisión de nominarlos y enviar sus pliegos al Senado de la Nación para su correspondiente acuerdo como ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación".
Tras haber "cumplido con todos los requisitos procedimentales", agregaron que "ambos candidatos quedaron en condiciones legales de obtener dictamen y que sus pliegos fueran sometidos a consideración del Senado de la Nación".
No obstante, manifestaron: "No habiendo dado tratamiento a los pliegos remitidos por el Poder Ejecutivo Nacional durante el periodo ordinario, el Presidente de la Nación optó por incluir el tema dentro del temario de las sesiones extraordinarias del Honorable Congreso de la Nación, dándole una nueva oportunidad al Senado para que prestara acuerdo a los candidatos nominados por el Presidente".
En este sentido, remarcaron que "la Cámara Alta debió haber prestado acuerdo a los candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo". Y sumaron: "Sin embargo, optó por guardar silencio, a pesar de que se cumplieron con todos los requisitos normativos vigentes y se demostró la idoneidad de los postulados para el cargo".
Escudándose en la Constitución Nacional, la gestión conducida por Javier Milei consideró que "es la politización de la Justicia una de las principales causas de que los argentinos no tengan un servicio de Justicia que resuelva sus problemas", en medio del enojo por la no respuesta del Senado.
"La Constitución claramente establece que es el Presidente, y nadie más, quien tiene la facultad de seleccionar los candidatos para cubrir las vacantes en el Máximo Tribunal, limitándose el Senado a prestar su conformidad o rechazarlos en función de un análisis objetivo de la idoneidad técnica de los candidatos", sumaron.
Por ello, el Presidente ha tomado la determinación de designar en comisión a los doctores Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hasta la finalización del próximo periodo legislativo, con el objetivo de normalizar el funcionamiento del máximo tribunal judicial de nuestro país, el cual no puede llevar a cabo su rol con normalidad con tan solo tres ministros", señalaron.
Y agregaron: "Durante el mencionado plazo, esta administración continuará con el trámite legislativo para que la Cámara Alta ejerza sus atribuciones y preste los correspondientes acuerdos a los pliegos".
"El Gobierno Nacional no tolera ni tolerará que los intereses de la política se impongan por sobre los del pueblo argentino, bajo ninguna circunstancia", concluyeron.
Luego de negociaciones con APLA, se reanudan los servicios de la aerolínea nacional. A esto se suman las reprogramaciones por el paro general de la CGT.
El documento aprobado por el board dejó expuesto algo que no se conocía, porque no se aprobó el Presupuesto 2025. Es el programa de ingresos y gastos de este año.
Se oficializó a través de la disposición 11-2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.
Llegar a los concesionarios el día después de los anuncios de Economía es una incertidumbre. Radiografía de cómo se opera según automotrices y vendedores.
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El presidente Javier Milei y el secretario de Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, compartieron una conferencia de prensa tras el encuentro que tuvieron en Casa Rosada.
A 15 años de la desaparición de Ezequiel Huirimilla, su familia sigue esperando respuestas de la justicia, mientras persiste la duda sobre qué ocurrió aquella noche en Río Grande.
Gonzalo Ferro, Secretario de Gestión Ciudadana del Municipio de Río Grande, cuestionó con firmeza las políticas del Gobierno nacional y reafirmó el compromiso de Provincia Grande con la construcción de una alternativa política desde Tierra del Fuego.
Así lo remarcó el Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, quien planteó la necesidad de reformar la Constitución de Tierra del Fuego, defendió el proceso constituyente y llamó al diálogo entre los actores políticos.
Desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, abre la inscripción para el Programa de Vouchers Educativos, que asiste a familias con hijos en escuelas privadas.