
Heladas en Tierra del Fuego: consejos prácticos para quitar el hielo del parabrisas sin dañar el vehículo
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
El senador Pablo Daniel Blanco solicitó al Poder Ejecutivo, a través del Ministro de Relaciones Exteriores, un informe sobre la postura de Argentina en la reciente votación de la Asamblea General de la ONU sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania.
TIERRA DEL FUEGO25/02/2025El senador nacional Pablo Daniel Blanco por Tierra del Fuego presentó un pedido de informes para solicitar al Poder Ejecutivo que, en el marco previsto por el Art. 100 inciso 11 de la Constitución Nacional, mediante la intervención del Señor Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto, informe sobre aspectos vinculados a la posición argentina en la reciente votación de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Blanco solicita que el Poder Ejecutivo informe sobre los fundamentos y estrategias que motivaron la abstención de la República Argentina en la votación de la Resolución ES-11/L.9, que exige a la Federación Rusa la "retirada inmediata, completa e incondicional" de todas sus fuerzas militares del territorio de Ucrania. También se requiere una evaluación del impacto de dicha abstención en la imagen internacional de la República Argentina, especialmente en relación con su postura histórica de defensa del derecho internacional, la integridad territorial y la soberanía de las naciones. Además, se busca conocer las implicancias de esta posición en las relaciones bilaterales con Ucrania, la Federación Rusa, Estados Unidos, la Unión Europea y otros actores relevantes del sistema internacional. Se plantea la necesidad de examinar la coherencia de esta decisión con la política exterior argentina respecto a otros conflictos internacionales, particularmente en relación con la cuestión Malvinas y la defensa de la integridad territorial. Finalmente, se desea conocer cuáles fueron los mecanismos de coordinación y consulta con otros países de la región latinoamericana que adoptaron posiciones diferentes a la Argentina en dicha votación.
“La abstención de Argentina en esta votación ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional, especialmente considerando que nuestro país ha sido históricamente un defensor del principio de integridad territorial, sustento fundamental de nuestro reclamo sobre las Islas Malvinas. Este cambio en la política exterior argentina parece contradecir principios fundamentales de nuestra tradición diplomática”, explicó el senador fueguino.
"El reclamo permanente por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias e Islas del Atlántico Sur y sus espacios marítimos circundantes es un mandato constitucional que obliga a su consideración en cada acción de gobierno. La abstención argentina en una votación que condena una ocupación territorial constituye un mensaje contradictorio respecto a nuestra propia causa nacional”, añadió.
“Si toleramos la vulneración de la integridad territorial de Ucrania mediante nuestra abstención, estamos indirectamente debilitando el argumento central de nuestro reclamo sobre Malvinas: el respeto irrestricto a la integridad territorial de los Estados y la condena a las ocupaciones por la fuerza.”
“Esta decisión no sólo afecta nuestra posición respecto a la cuestión Malvinas, sino que también tiene consecuencias en nuestras relaciones bilaterales con actores clave.”
"Resulta absolutamente inconcebible para un país serio un cambio de 180 grados en su política exterior pasando a alinearse con un déspota como Vladimir Putin por el mero hecho, que seguramente no será gratis, de agradar al presidente norteamericano Donald Trump”, expresó Blanco.
"Si se espera que este giro traiga consecuencias positivas, auguro una equivocación mayúscula. Al contrario: nuestro país perderá apoyos en su irrenunciable reclamo por la Causa Malvinas”, sentenció.
Para finalizar, el senador radical afirmó que: “El Poder Ejecutivo debe explicar con claridad los motivos que llevaron a este cambio en la posición argentina. La ciudadanía tiene derecho a conocer si esta decisión responde a intereses económicos, diplomáticos o geopolíticos, y cómo se compatibilizan estos con los principios constitucionales y la tradición diplomática nacional."
"La transparencia en la toma de decisiones de política exterior y la coherencia en la defensa de los principios de integridad territorial y no injerencia son esenciales para fortalecer nuestra posición en el reclamo por las Islas Malvinas y otros espacios marítimos e insulares,” añadió el senador por Tierra del Fuego.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.
Grandes comercios de toda la provincia participaron ofreciendo artículos de calidad, reafirmando su compromiso con el bienestar de la comunidad.
El ministro de Educación de la provincia, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa fueguino en un encuentro federal sobre educación y trabajo, con la participación de provincias, el CIPPEC y el BID.
Tierra del Fuego registró las facturas de gas más altas del país en junio, incluso para hogares con subsidios, según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios (UBA-Conicet).
El Tribunal Superior de Justicia ordenó a la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego cesar con descuentos indebidos y reintegrar lo retenido a un jubilado que había renunciado a un régimen optativo.
Así lo manifestó la referente del Programa Provincial de Educación Sexual Integral perteneciente al Ministerio de Educación, Alejandra Muñoz
Desde julio, ARCA pondrá la lupa sobre cada compra con tarjeta en el exterior y aplicará controles más estrictos para el ingreso de productos al país.
Estuvieron casi una hora bajo la nieve sin equipos de rescate ni detectores DVA. Un grupo de snowboarders los encontró de milagro y permitió el operativo de evacuación. Reiteran el llamado a extremar precauciones al salir a la montaña.
Se realizó el sorteo N.º 3282 del Quini 6 con más de $3.700 millones en juego. La Revancha tuvo dos ganadores, mientras que las demás modalidades quedaron vacantes.