Posible cierre de la sucursal del Banco Nación en Ushuaia por los altos impuestos municipales

El Ministerio de Economía de la Nación, bajo el liderazgo de Javier Milei, ha comenzado a ejecutar un plan para transformar el Banco Nación en una Sociedad Anónima.

Ushuaia21/02/202519640 Noticias19640 Noticias
banco nación Ushuaia

El Ministerio de Economía de la Nación, bajo el liderazgo de Javier Milei, ha comenzado a ejecutar un plan para transformar el Banco Nación en una Sociedad Anónima. Este proceso incluye el cierre de sucursales y la desvinculación de empleados, incluso antes de que se formalice su privatización.

El Consejo del Banco Nación será el encargado de determinar cuáles serán las provincias más afectadas por los cierres y qué sucursales se verán directamente impactadas. Se prevé que las medidas buscan mejorar la eficiencia del banco y contribuir a la reducción del déficit fiscal, aunque no están explícitamente contempladas en el reciente decreto firmado por el Presidente. La norma, firmada antes de su viaje a Estados Unidos, establece que el banco debe ser recategorizado antes del 22 de febrero.

Aunque el decreto no menciona directamente los cierres y despidos, fuentes cercanas al proceso confirmaron que ya existen proyecciones de estas medidas. Según un funcionario nacional, el objetivo es "modernizar" el banco, lo que conllevará inevitablemente el cierre de algunas dependencias. Actualmente, el Banco Nación cuenta con 780 sucursales, y se priorizará el cierre de aquellas ubicadas en municipios con tasas impositivas más altas.

La decisión no es nueva, ya que en octubre de 2024 Luis Caputo había anunciado el cierre de varias sucursales del Banco Nación en La Pampa, como respuesta al aumento de impuestos sobre los ingresos brutos impulsado por el gobernador kirchnerista Sergio Ziliotto. Este cierre generó fuertes reclamos por parte de los municipios afectados, y la medida podría generar reacciones similares en otras localidades si se extiende a más provincias.

El futuro de estos cierres aún no está claro, pero no se descarta que puedan llevarse a cabo antes de que el gobierno envíe al Congreso el proyecto de privatización del Banco Nación, cuyo inicio del trámite legislativo aún no tiene fecha definida. De todas formas, la privatización de este y otros bancos públicos sigue siendo uno de los objetivos de la actual administración.

Cabe recordar que, en 2024, el Banco Nación redujo su planta de empleados en un 7%, lo que resultó en aproximadamente 1.000 despidos. Ahora, se apunta a continuar con el ajuste, especialmente en aquellos municipios con tasas más elevadas, como en la Provincia de Buenos Aires, donde están ubicadas muchas de las sucursales más afectadas. Entre los municipios que podrían ser impactados por los cierres se encuentran Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Lanús, Lomas de Zamora y Morón, entre otros. Además, hay 18 municipios de Córdoba que ya se encuentran judicializados debido a disputas sobre los impuestos.

A pesar de las medidas de recorte, el gobierno asegura que el Banco Nación no es deficitario, aunque algunos funcionarios opinan que ha perdido el rumbo en cuanto a su misión y modelo de negocios. Algunos analistas incluso sugieren que el modelo de privatización podría seguir un esquema similar al de YPF, aunque esto aún no ha sido confirmado.

Mientras se evalúa el futuro de las sucursales y empleados, la Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, ya adelantó su oposición al proceso, calificándolo como una “estafa”. Las negociaciones y los ajustes continúan en marcha, mientras el gobierno planea modificar los balances y reglamentos del banco en las próximas semanas.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email