
Anses informa que sigue el pago para jubilados y pensionados que superan el haber mínimo, Asignaciones de Pago Único y Prestación por Desempleo del Plan 1.
Intentará imponer en reunión de Labor Parlamentaria un cronograma en donde mañana se debata la suspensión de las PASO y el último día de las extraordinarias el pliego de Ariel Lijo. Los riesgos en medio del caso $Libra.
País19/02/2025El Senado de la Nación se prepara para una intensa actividad en los últimos días de las sesiones extraordinarias, con un cronograma que incluye temas de alto impacto político. Según informó, el oficialismo busca concretar tres sesiones esta semana, con el objetivo de abordar la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año, así como la designación del magistrado federal Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, la oposición ya ha adelantado que no dará quórum, lo que podría complicar los planes del oficialismo.
La estrategia del oficialismo comenzó a delinearse en un almuerzo realizado ayer entre la presidenta de la Cámara Alta, Victoria Villarruel, y representantes de los bloques dialoguistas. En ese encuentro, se alcanzó un preacuerdo para llevar las discusiones al recinto este jueves y viernes. La reunión de Labor Parlamentaria, convocada esta mañana por Villarruel, será clave para definir los detalles de estas sesiones.
El jueves se prevé que el Senado debata la suspensión de las PASO, una medida que genera menos resistencia entre los bloques opositores. Una fuente del kirchnerismo citada por el medio señaló que, aunque no darán quórum, no consideran esta discusión como un problema: “Si ellos consiguen el número, bajamos y que cada uno vote lo que quiera”. Esto sugiere que, en caso de que el oficialismo logre reunir la cantidad necesaria de legisladores, la oposición participará en el debate sin mayores objeciones.
El viernes, en cambio, se espera un debate más controvertido, ya que se tratará el pliego de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema. Este tema ha generado tensiones dentro y fuera del recinto, y su resolución dependerá de la capacidad del oficialismo para negociar apoyos entre los bloques dialoguistas.
Además de los temas mencionados, el oficialismo busca realizar una sesión preparatoria el jueves, antes de abordar las PASO. En esta instancia, se pretende ratificar a las autoridades del Senado, con la única excepción de un cambio en la secretaría administrativa. Este punto también ha generado fricciones dentro del bloque Unión por la Patria, que enfrenta divisiones internas sobre la estrategia a seguir.
Según detalló Infobae, la posibilidad de abrir el recinto para estas discusiones podría desencadenar un escenario conflictivo. Un sector del bloque K advirtió que, de concretarse la sesión, se presentarán “34 cuestiones de privilegio contra Javier Milei por el caso $Libra”. Esto podría derivar en un debate tan acalorado como el que se vivió durante la expulsión del senador Edgardo Kuider, según las mismas fuentes.
El apoyo de los bloques dialoguistas será crucial para que el oficialismo logre avanzar con su agenda. En el almuerzo de ayer, estos sectores mostraron disposición para negociar, pero su respaldo no está garantizado. Por su parte, la oposición ha mantenido una postura firme en contra de dar quórum, aunque su actitud podría variar dependiendo del tema en discusión.
El medio destacó que, aunque la eliminación de las PASO genera menos resistencia, la designación de Lijo y las cuestiones de privilegio contra Milei podrían tensar aún más el clima político en el Senado. Esto plantea un desafío significativo para el oficialismo, que deberá equilibrar sus prioridades legislativas con la necesidad de evitar un enfrentamiento abierto con la oposición.
Con el tiempo en contra y una agenda cargada de temas sensibles, el Senado se enfrenta a un cierre de sesiones extraordinarias lleno de incertidumbre. La capacidad del oficialismo para negociar apoyos y manejar las tensiones internas será determinante para el éxito de sus iniciativas. Mientras tanto, la oposición y los bloques dialoguistas jugarán un papel clave en el desenlace de estas discusiones.
Tal como reportó Infobae, el panorama en la Cámara Alta refleja las complejidades del escenario político actual, donde cada decisión puede tener implicancias significativas para el futuro inmediato del país.
Anses informa que sigue el pago para jubilados y pensionados que superan el haber mínimo, Asignaciones de Pago Único y Prestación por Desempleo del Plan 1.
A pesar de un ligero crecimiento en el empleo, el mercado laboral sigue mostrando precarización y un crecimiento de trabajos informales y monotributistas.
En busca de reforzar su expansión global con estrategias locales y tecnología avanzada, este fabricante trazó una ambiciosa ruta para 2025, que busca pisar fuerte en América Latina.
La OMS afirma que al menos 50 millones de personas padecen este trastorno neurológico crónico. A muchos de ellos se les hace muy difícil acceder a los tratamientos adecuados.
Peronistas, radicales opositores, provincialistas y diputados de izquierda acompañaron un proyecto que busca que se concrete el financiamiento para la atención médica al sector.
Participan de la movilización sectores gremiales, partidos de izquierda y movimientos sociales para apoyar el reclamo de jubilados y jubiladas.
La región de Magallanes experimentó una serie de movimientos sísmicos en un corto período de tiempo, con un total de 51 temblores detectados en solo diez horas al oeste de Villa Tehuelche, según informó la Red Geocientífica de Chile.
Algunos de los imputados forman parte de la Fundación Dupuy.
Pedro Gómez, profesor de la Escuela Municipal de Boxeo, brindó detalles sobre la velada de este viernes en Río Grande, el crecimiento de la disciplina y los logros obtenidos por los boxeadores locales.
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
Ante las versiones que indicaban que los senadores nacionales podrían llegar a percibir un salario de 9 millones de pesos, el senador Pablo Blanco salió a desmentir esa información y dio a conocer su recibo de sueldo.
La policía busca intensamente a Cristian Martín Caro, presunto sospechoso, tras el macabro hallazgo de una mujer fallecida en su vivienda.