
Anses informa que sigue el pago para jubilados y pensionados que superan el haber mínimo, Asignaciones de Pago Único y Prestación por Desempleo del Plan 1.
El 42% de los estudiantes de primaria en 11 provincias no alcanzarán las 760 horas de clase establecidas por el Consejo Federal de Educación (CFE) para 2025.
País19/02/2025En 2025, un significativo número de provincias en Argentina no alcanzará las 760 horas de clase mínimas establecidas por el Consejo Federal de Educación (CFE) para los estudiantes de primaria de jornada simple. Esto afectará a más de 2 millones de alumnos, lo que representa el 42% de la matrícula primaria a nivel nacional.
De acuerdo con el informe del Observatorio de Argentinos por la Educación, 11 provincias no lograrán cubrir el mínimo de 760 horas de clase para los estudiantes de primaria en jornada simple. Este incumplimiento afecta a miles de niños y pone en evidencia una brecha significativa en el sistema educativo argentino.
Las provincias que enfrentan mayores dificultades son San Juan, San Luis, Santa Cruz, Chubut, Tucumán, Buenos Aires, Tierra del Fuego, Formosa, Chaco, Jujuy y La Rioja. Cada una de estas regiones ha planificado menos de 760 horas de clase, lo que implica que más de 2 millones de estudiantes deberán recuperar las horas faltantes a lo largo del ciclo lectivo.
Este incumplimiento está por debajo de lo establecido por el CFE, que en 2024 decidió que cada día de clase debe contar con al menos 4 horas pedagógicas. A pesar de que la Ley 25.864 de 2003 establece un mínimo de 180 días de clases, el CFE definió en 2024 que, a partir de 2025, el foco se pondría en las horas de clase, que deberán ser recuperadas si no se alcanzan.
Aunque el informe indica que 8 provincias cumplen con los 190 días de clase estipulados, el hecho de que 11 provincias no lleguen ni a la meta mínima de 760 horas refleja una tendencia preocupante. Según el informe, la falta de datos oficiales sobre la cantidad de días y horas efectivos de clase agrava la situación. La ausencia de sistemas de información nominal impide realizar un seguimiento adecuado de la asistencia de estudiantes y docentes, y de los factores que afectan el cumplimiento de los calendarios, como paros, problemas de infraestructura y ausencias.
El informe también subraya la urgente necesidad de que las provincias implementen sistemas de seguimiento efectivos para poder contar con una “contabilidad real” de las horas de clase y, así, garantizar el derecho constitucional al aprendizaje.
Según los especialistas, esta problemática también pone en evidencia un dilema mayor sobre la calidad del tiempo escolar "el gran desafío es saber si el tiempo escolar que los alumnos tienen se aprovecha para alcanzar los aprendizajes clave que necesitan para su desarrollo", reflexionó Irene Kit, presidenta de la Asociación Civil Educación para Todos.
Anses informa que sigue el pago para jubilados y pensionados que superan el haber mínimo, Asignaciones de Pago Único y Prestación por Desempleo del Plan 1.
A pesar de un ligero crecimiento en el empleo, el mercado laboral sigue mostrando precarización y un crecimiento de trabajos informales y monotributistas.
En busca de reforzar su expansión global con estrategias locales y tecnología avanzada, este fabricante trazó una ambiciosa ruta para 2025, que busca pisar fuerte en América Latina.
La OMS afirma que al menos 50 millones de personas padecen este trastorno neurológico crónico. A muchos de ellos se les hace muy difícil acceder a los tratamientos adecuados.
Peronistas, radicales opositores, provincialistas y diputados de izquierda acompañaron un proyecto que busca que se concrete el financiamiento para la atención médica al sector.
Participan de la movilización sectores gremiales, partidos de izquierda y movimientos sociales para apoyar el reclamo de jubilados y jubiladas.
La región de Magallanes experimentó una serie de movimientos sísmicos en un corto período de tiempo, con un total de 51 temblores detectados en solo diez horas al oeste de Villa Tehuelche, según informó la Red Geocientífica de Chile.
Algunos de los imputados forman parte de la Fundación Dupuy.
Pedro Gómez, profesor de la Escuela Municipal de Boxeo, brindó detalles sobre la velada de este viernes en Río Grande, el crecimiento de la disciplina y los logros obtenidos por los boxeadores locales.
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
Ante las versiones que indicaban que los senadores nacionales podrían llegar a percibir un salario de 9 millones de pesos, el senador Pablo Blanco salió a desmentir esa información y dio a conocer su recibo de sueldo.
La policía busca intensamente a Cristian Martín Caro, presunto sospechoso, tras el macabro hallazgo de una mujer fallecida en su vivienda.