
Dora Sánchez: "Los empleadores deben considerar salarios más justos"
A la espera de nuevos incrementos salariales, las trabajadoras del sector mantendrán sus sueldos con la misma escala vigente hasta el mes de abril.
Jorge, padre de Matías, un niño de 10 años con parálisis cerebral, atraviesa una situación desesperante.
Río Grande18/02/2025Jorge, padre de Matías, un niño de 10 años con parálisis cerebral, atraviesa una situación desesperante. Desde el 20 de diciembre, su hijo permanece internado en el Hospital Regional Río Grande debido a complicaciones en su salud, y aunque los médicos han autorizado su alta, aún no puede regresar a su hogar por la falta de un generador eléctrico.
"Desde los cuatro meses de vida de él, que empezamos con los primeros dramas de su salud, hasta hoy es una guerra continua", relató Jorge, quien no solo enfrenta el dolor por la enfermedad de su hijo, sino también trabas burocráticas con la obra social y la falta de respuestas del gobierno provincial.
El problema principal radica en la necesidad de un generador que garantice la seguridad de Matías en su hogar, ya que es electrodependiente. A pesar de que el pedido fue realizado al gobierno de Tierra del Fuego el 15 de enero, hasta el momento no ha recibido ninguna solución. "Mi hijo está en condiciones de ser internado, pero de no tener este equipo en la casa es imposible", expresó Jorge, quien acudió a la Defensoría Nacional en busca de ayuda.
Si bien la obra social ha cubierto algunos insumos, no ha proporcionado el equipo esencial para la internación domiciliaria. "La cooperativa eléctrica nos dijo que el trámite lo debemos hacer en Fagnano, pero aún no obtuve respuesta", señaló el padre, explicando que el generador es crucial para garantizar el suministro eléctrico ante cortes de energía. "Son baterías que se conectan las 24 horas a la corriente y, si hay un corte, el aparato funciona hasta cuatro o cinco días tranquilamente", detalló.
Con más de 75 días de internación y sin una fecha concreta para llevar a su hijo a casa, la familia enfrenta una situación límite. "Estamos abandonados al azar, porque como que no se ponen en nuestros zapatos", lamentó Jorge, advirtiendo que la falta de respuestas de las autoridades solo agrava la angustia.
Además, hizo un llamado a la comunidad y a las autoridades: "Sé que no soy el único, hay montones de personas que por ahí están en la misma situación o peor". Afirmó que, aunque el pedido fue recibido, la ausencia de una solución concreta sigue poniendo en riesgo el bienestar de Matías. "La gente del gobierno, si están escuchando, que por favor nos den solución lo más pronto posible", concluyó.
El caso de Matías refleja las dificultades que atraviesan muchas familias con integrantes electrodependientes en Tierra del Fuego, donde la falta de respuestas oportunas puede hacer la diferencia entre una vida digna y una lucha diaria contra la burocracia.
A la espera de nuevos incrementos salariales, las trabajadoras del sector mantendrán sus sueldos con la misma escala vigente hasta el mes de abril.
La subsecretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial de Río Grande, Florencia Ortiz, destacó los avances en la entrega de tierras, la proyección de nuevos lotes y la importancia del trabajo público-privado en la ciudad.
El Museo Municipal “Virginia Choquintel” fue escenario del lanzamiento de dicho Programa de Salud Municipal.
Santino, un niño fueguino de seis años, lleva más de tres años luchando contra la leucemia. A pesar de haber recibido múltiples tratamientos en Argentina, su enfermedad ha recaído y los médicos le informaron a sus padres que ya no hay más opciones disponibles en el país.
La Banda Municipal de Música presentará "A las Mujeres de la Ciudad" el viernes 28 de marzo a las 21:00 en la Casa de la Cultura, con entradas disponibles en el Centro Cultural Alem de 10:00 a 20:00 horas.
El Movimiento Popular Fueguino logró aprobar un plan de seguridad vial para barrios de la margen sur, en respuesta a la preocupación por el aumento del tránsito y los siniestros que ocurren en la zona.
El 26 de marzo de 1951, el avión "Yagán" se estrelló en Río Grande, Tierra del Fuego, marcando uno de los peores accidentes aéreo de la historia de la ciudad.
Varios barrios sufrirán un corte de agua potable por trabajos de reparación urgentes en la red de distribución, que durarán hasta las 13:00 hs.
Pedro Gómez, profesor de la Escuela Municipal de Boxeo, brindó detalles sobre la velada de este viernes en Río Grande, el crecimiento de la disciplina y los logros obtenidos por los boxeadores locales.
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
Ante las versiones que indicaban que los senadores nacionales podrían llegar a percibir un salario de 9 millones de pesos, el senador Pablo Blanco salió a desmentir esa información y dio a conocer su recibo de sueldo.
La policía busca intensamente a Cristian Martín Caro, presunto sospechoso, tras el macabro hallazgo de una mujer fallecida en su vivienda.