
En el marco de la feria WTM Latin América en San Pablo, el presidente del INFUETUR, Dante Querciali, se reunió con autoridades de la firma Gol para manifestar el interés de sumar la compañía al destino Fin del Mundo.
La Laguna de los Témpanos, ubicada en la Reserva Natural Urbana del Glaciar Vinciguerra en Ushuaia, vuelve a ser el centro de la polémica tras la realización de un set de música electrónica en un área protegida.
Ushuaia18/02/2025La Laguna de los Témpanos, ubicada en la Reserva Natural Urbana del Glaciar Vinciguerra en Ushuaia, vuelve a ser el centro de la polémica tras la realización de un set de música electrónica en un área protegida. La protagonista del hecho es la DJ israelí Mishel, quien promocionó y llevó a cabo su presentación en el lugar, a pesar de las normativas ambientales que prohíben este tipo de actividades.
A través de un video publicado en su cuenta de Instagram, se observa a la artista tocando música con equipos de sonido en plena reserva natural. La promoción del evento había comenzado con una semana de antelación en sus redes sociales, donde extendió invitaciones a sus seguidores.
La difusión de las imágenes generó una fuerte reacción en redes sociales, con numerosos usuarios cuestionando la falta de controles y recordando que el uso de parlantes está expresamente prohibido en el área para preservar su ecosistema.
Este no es el primer episodio de su tipo. Semanas atrás, el DJ israelí Shai Avitan, conocido como Afro Shai, también protagonizó una situación similar al grabar un set electrónico frente al glaciar Vinciguerra, acompañado de un grupo de bailarines. Su video, ampliamente difundido en redes, fue repudiado por la comunidad, especialmente en un momento crítico en la región, donde brigadistas combatían incendios forestales en distintas zonas de la Patagonia.
Las normativas ambientales vigentes buscan proteger la biodiversidad de la Laguna de los Témpanos y garantizar la tranquilidad de quienes la visitan. Sin embargo, estos eventos han puesto en evidencia la ausencia de controles efectivos para prevenir este tipo de intervenciones.
Hasta el momento, no se ha confirmado si el Instituto Fueguino de Turismo (InFueTur) tomará alguna medida en relación con el incidente. No obstante, el hecho reaviva el debate sobre la necesidad de reforzar la vigilancia y concientización para evitar que espacios protegidos sean utilizados para eventos no autorizados, que podrían comprometer su conservación a largo plazo.
En el marco de la feria WTM Latin América en San Pablo, el presidente del INFUETUR, Dante Querciali, se reunió con autoridades de la firma Gol para manifestar el interés de sumar la compañía al destino Fin del Mundo.
El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.
El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.
La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.
Se trata de Katherine Godoy quien se graduó como Contadora Pública en la sede de Ushuaia.
La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.