
Alejandra Man: “La preocupación central es conservar las fuentes laborales en la industria fueguina”
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
El sector de la construcción en Tierra del Fuego atravesó un año crítico en 2024, con una contracción del 23,4% en su actividad interanual.
TIERRA DEL FUEGO16/02/2025El sector de la construcción en Tierra del Fuego atravesó un año crítico en 2024, con una contracción del 23,4% en su actividad interanual. Al cierre del año, la provincia contaba con solo 154 empresas constructoras, 47 menos que en diciembre de 2023. Las más afectadas fueron las contratistas, que pasaron de 193 a 148, mientras que las subcontratistas también disminuyeron de 8 a 6.
Este escenario forma parte de una crisis más amplia a nivel nacional, donde la cantidad de empleadores en la construcción cayó un 8,7%. Tierra del Fuego y La Rioja fueron las provincias más perjudicadas, mientras que Buenos Aires también sufrió una caída del 11,3%. En contraste, Salta y San Juan fueron de las pocas jurisdicciones que lograron un crecimiento en el sector.
Ante esta situación, la ministra de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, advirtió que muchos trabajadores decidieron regresar a sus provincias de origen debido a la falta de empleo. "La obra pública siempre mueve", explicó, pero la reducción de proyectos llevó a que algunas empresas optaran por cerrar, ya que "a veces cerrar es el mejor negocio".
Desde la cartera laboral enfatizaron la importancia de que las firmas que cesan sus actividades cumplan con el pago de indemnizaciones a sus empleados. Si bien el Ministerio no puede intervenir directamente en los despidos, sí ofrece asesoramiento a los trabajadores para que comprendan sus derechos y puedan tomar decisiones informadas sobre las propuestas de las empresas.
También brindó detalles sobre los últimos avances discutidos en la Comisión del Área Aduanera Especial.
La presentación se llevó a cabo en el Centro Cultural Yaganes de la ciudad de Río Grande, encabezada por la titular de la Secretaría de Hidrocarburos provincial, Julieta Balderramas y expertos a cargo de la elaboración del estudio.
Ileana Zarantonello, presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, abordó la situación de las rutas provinciales y las dificultades que enfrenta su entidad frente a la inminente disolución de Vialidad Nacional y la falta de recursos.
Las vacunas que forman parte del calendario nacional se pueden aplicar de forma gratuita en cualquier vacunatorio de la provincia.
El Gobierno provincial y Tempel Group capacitaron a personal de la Cooperativa Eléctrica y la DPE sobre el uso y mantenimiento de 20 nuevas Fuentes Alternativas de Energía para electrodependientes.
Mediante la Resolución de Presidencia N° 206/25, se oficializó la convocatoria a una nueva sesión ordinaria que se desarrollará el próximo martes en el Recinto de Sesiones de Ushuaia.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.
El hecho ocurrió alrededor de las 20:30 horas, cuando personal de la Comisaría Cuarta intervino en un domicilio ubicado sobre Bahía San Julián al 400
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.