De Malvinas a la Antártida: los conflictos territoriales que podrían costarle el 40% de la superficie a la Argentina

El país tiene varios frentes abiertos. En un clima geopolítico de tensión y en la lucha por recursos naturales, es de suma importancia reconocer esta situación y defender la soberanía nacional.

País15/02/202519640 Noticias19640 Noticias
malvinas-bandera

Argentina es el octavo país más grande del mundo con una superficie de 10.444.274 kilómetros cuadrados (contando la superficie terrestre y la Antártida). Debido a su inmensidad posee recursos naturales muy codiciados por las grandes potencias y sus actuales conflictos territoriales ponen en riesgo su soberanía.

El sitio Repliegue, especializado en cuestiones de derecho y soberanía nacional, realizó un informe que expone en detalle la fragilidad y el peligro que afronta la Argentina de perder parte de su patrimonio.

Considerando a las islas del Atlántico Sur, la Antártida y la frontera con Chile pendiente de demarcación, la posesión de cerca del 38,9% del suelo argentino (aproximadamente 4.061.597 km² de 10.444.274 km² totales) se encuentra en peligro con otras naciones.

Cuestión Malvinas

Desde que el Reino Unido las invadió en 1833, las Islas Malvinas se convirtieron en territorio usurpado. Hoy la ocupación británica abarca a las islas Georgias y Sándwich y parte del Atlántico Sur. En total se calcula que equivale a ocho veces el tamaño de la Provincia de Buenos Aires.

Las reservas de hidrocarburo, la actividad pesquera y la ubicación estratégica de Malvinas hace que la ocupación británica tengan otra dimensión política.

La posición geográfica de Malvinas es clave para cualquier operación militar de escala en Sudamérica. No olvidar que Reino Unido tiene allí su base militar más importante y mejor provista de todo el Atlántico Sur, además invierte de manera constante para modernizar su sistema de defensa y fortificarlas.

Las islas son el mejor punto para controlar el Estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake, un lugar que se vuelve más importante para la economía global. Las Malvinas son la llave del Atlántico Sur, una puerta a la Antártida conocido como el continente blanco que cada vez atrae más miradas codiciosas por su riqueza en recursos naturales y una posición geográfica privilegiada.

Cuestión Antártica

La porción del Continente Blanco en la que Argentina reclama soberanía también es reivindicada por Reino Unido y Chile. El tratado Antártico de 1959 no prohíbe los reclamos territoriales sino que los ampara congelando su tratamiento para preservar la paz en el Polo Sur.

La Antártida es el cuarto continente más grande del mundo y uno de los lugares más anhelados del planeta. Hasta 7 países reivindican partes de su extenso territorio de 14 millones de kilómetros cuadrados.

Argentina es uno de los siete países en el mundo que reservó su reclamo de soberanía al firmar el Tratado y desde 1947 se reconoce mutuamente con Chile sus derechos impulsando la "Antártida Sudamericana". La competencia por controlar este territorio clave sigue escalando y el país, pionero en la región, mantiene 13 bases desde 1904 entre las que se encuentran Marambio y Esperanza.

Cuestión Andes Patagónicos

Argentina y Chile aún mantienen diferencias en la demarcación de la frontera sobre los hielos continentales. Se trata de una superficie equivalente a siete veces de la Ciudad de Buenos Aires y cuenta con un valor estratégico por abarcar parte de las reservas de agua dulce del Parque Nacional Los Glaciares.

La superficie en conflicto tiene una característica particular que despierta el interés de ambos Estados y es que en ella se encuentran reservas estratégicas de agua para consumo humano y para la recarga de cuencas hidrográficas.

Esa situación se debe a que en 1998 Argentina y Chile acordaron la delimitación de su frontera en la mayor parte del área, aunque dejaron pendiente la demarcación entre el Monte Fitz Roy y el Cerro Murallón, encomendando tal misión a los expertos de la Comisión Mixta de Límites Chile-Argentina.

Las acciones del Reino Unido y los gestos desde el Gobierno chileno revelan una agenda que busca debilitar la posición argentina en el último rincón del mundo. Ante esto es de suma importancia reconocer esta situación y defender la soberanía nacional.

Te puede interesar
grabois

Grabois a Milei: “Si tenés dignidad, renunciá”

19640 Noticias
País18/02/2025

El líder del Frente Patria Grande aseguró además que Karina Milei "coordinó la recaudación del dinero" que se le habría pedido a Hayden Davis a cambio de que el presidente promocionara el lanzamiento de Libra.

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email