
El Gobierno abonará por boleta complementaria la hora acordada en paritarias docentes
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
Especialistas del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET), junto a otros participantes, sostienen un proyecto colaborativo de más de una década de desarrollo que involucra a habitantes y visitantes, quienes identifican las ballenas jorobadas que ingresan al canal Beagle.
Tierra del Fuego14/02/2025Natalia Dellabianca y Mónica Torres, integrantes del Laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET), junto a Agustina Dellabianca estudiante en biología en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), dieron inicio y sostienen el proyecto de ciencia ciudadana “Jorobadas del Beagle”, un programa de identificación fotográfica de las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae), que ingresan en verano para alimentarse en el canal Beagle.
Esta iniciativa, surgida en el año 2013, combina relevamientos sistemáticos -a partir de salidas regulares- por parte del equipo, con registros enviados por las tripulaciones y pasajeros de embarcaciones turísticas locales. Estos registros permiten diferenciar a los distintos individuos de la especie, principalmente a partir del patrón de coloración blanco y negro de la parte inferior de su aleta trasera (superficie ventral de la aleta caudal), único en cada ballena.
Dellabianca detalló que “el objetivo es saber, a través de la individualización de ejemplares, cuál es la cantidad de animales que ingresan al canal, cuánto tiempo permanecen en la zona, si estos mismos animales vuelven otras temporadas y si pertenecen a las poblaciones que se reproducen en el océano Pacífico o en el océano Atlántico”.
El conocimiento sobre la fidelidad al sitio, el tiempo de permanencia y la procedencia de las ballenas jorobadas en el Canal Beagle proporcionan información fundamental, con implicancias tanto para la conservación de la especie en la zona como para la actividad turística local.
En el marco de este proyecto con más de diez años de desarrollo, se está presentando una actualización del catálogo de foto identificación, que acumula un registro de casi 200 jorobadas identificadas y localizadas en la zona del Beagle, en el que han participado más de quinientas personas entre población local, turistas, fotógrafos y tripulantes o capitanes de embarcaciones.
A partir de un diseño simple y atractivo en lo visual, el catálogo cuenta con una breve descripción histórica y una delimitación geográfica del proyecto, del procedimiento para su confección y de la especie involucrada.
El cuerpo del trabajo muestra el desglose de las imágenes identificatorias con sus respectivas referencias, que han permitido generar en esta década un total de 4 ediciones, para terminar con una serie de simples recomendaciones para un avistaje responsable.
A cada individuo identificado se le asigna un código de individualización, además de un nombre de fantasía que es elegido por la persona que aportó el primer registro del animal. Es así como en el catálogo se encuentran numerosos nombres en lengua/idioma yagán (pueblo canoero que habitaba la zona), y otros nombres con algún valor sentimental particular para el autor de la foto.
Shima, cuyo nombre en yagán significa “agua” fue identificada por el proyecto por primera vez en 2018 y desde ese entonces, volvió a la zona cada año, convirtiéndose así en la ballena más avistada en el Canal hasta la fecha.
Dellabianca comentó que “cada nombre tiene una historia detrás, fue muy lindo el caso de la ballena #131 del catálogo llamada Temperley por una fotógrafa colaboradora del proyecto. Ella la bautizó en honor a su club de fútbol y ciudad natal, donde luego le hicieron una nota especial en el diario local por este tema”.
Mónica Torres, también responsable del proyecto, agregó: “Otro objetivo importante es generar interés en una comunidad que mira al mar, con las ballenas quizás como primeras embajadoras. Este acercamiento y sentido de pertenencia es clave para la construcción de una interacción respetuosa con estos hermosos animales y con su ecosistema en general”.
Actualmente, la observación de ballenas se realiza según las circunstancias de oportunidad, como parte de un recorrido preestablecido que incluye otras atracciones turísticas, por eso Dellabianca señala que “los resultados de este proyecto permitirán también evaluar la factibilidad de desarrollar el avistaje de ballenas como una actividad turística principal, lo que beneficiaría al sector y facilitaría la implementación de regulaciones adecuadas. Además, estos antecedentes serán clave para identificar y mitigar los posibles impactos de esta interacción.”
En el marco del proyecto “Jorobadas del Beagle” se realizan asimismo charlas informativas a la comunidad náutica y público en general, y la entrega de catálogos impresos como material de divulgación.
El proyecto cuenta con el apoyo de la organización de conservación de la naturaleza WCS Argentina y del Comité de seguimiento del Compromiso Onashaga.
El pago estará disponible a partir de las 00 horas del sábado 17 de mayo
Con motivo del 140° Aniversario de la Policía de Tierra del Fuego AIAS se lleva adelante una nueva edición de la Expo “Conociendo tu Policía” bajo el lema “Identidad y Compromiso Bicontinental”, con propuestas para conocer de cerca la labor que lleva adelante la policía fueguina.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.
Las actividades se desarrollarán en toda la provincia con clases abiertas y muestras pensadas para compartir el movimiento con quienes deseen sumarse.
Durante esos siete días se suministraron vacunas del calendario nacional y antigripales.
La legisladora del bloque de la Libertad Avanza, Dra. Natalia Gracianía, se opuso al proyecto del SUTEF, advirtiendo sobre el impacto fiscal y el efecto cascada que generaría entre otros gremios.
Desde la Policía de la Provincia de Tierra del Fuego solicitan la colaboración de la población para localizar a Lidia Elizabeth LAVOOY de 48 años de edad.
Así lo resaltó el secretario de Protección Civil, Pedro Franco, quien adelantó que el 15 de mayo comenzará el operativo invierno con controles obligatorios y el objetivo de evitar siniestros fatales en las rutas fueguinas.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.