
Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza
El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.
La CNV implementó un régimen especial para la oferta pública de fideicomisos financieros hipotecarios.
País13/02/2025La Comisión Nacional de Valores (CNV) implementó un régimen especial de fideicomisos hipotecarios para impulsar el crédito inmobiliario y facilitar las operaciones de las líneas crediticias en el mercado de capitales, mediante la publicación de la Resolución General 1053/2025 en el Boletín Oficial.
Desde el organismo explicaron que se trata de “un régimen de securitización más ágil y simplificado, con el objetivo de impulsar y consolidar un mercado de créditos hipotecarios robusto y sostenible en el tiempo”.
En esa línea, expresaron que “el directorio de la CNV entiende fundamental promover la creación de mecanismos ágiles que faciliten y dinamicen la securitización de derechos hipotecarios y su colocación en el mercado de capitales”.
El nuevo régimen se distingue por su flexibilidad, ya que tiene la posibilidad de reducir el período de difusión a 1 día cuando la oferta se dirige a inversores calificados, frente a los 3 días establecidos en el régimen general.
Además, también posibilita reabrir la colocación por un plazo de hasta 2 años desde la colocación original, lo cual no está permitido en el régimen general, donde los resultados de la licitación eran definitivos. Ahora, si queda un porcentaje del monto autorizado sin colocar, se podrá reabrir la colocación en las condiciones previamente establecidas.
Otro beneficio importante es la posibilidad de emitir valores fiduciarios adicionales con oferta pública automática, lo cual tampoco era posible en el régimen general. Desde la CNV explicaron que “esto quiere decir que, adicionalmente al monto autorizado, el fideicomiso puede emitir nuevos títulos de forma más ágil y sin trámites adicionales”.
La medida está amparada en el Decreto N° 1017/24, que encomienda a la CNV dos tareas, que el ente detalló: “la primera es autorizar a las entidades que cumplan con los requisitos para anotar los boletos de compra-venta en todo el país, lo que se hizo mediante la RG N° 1043. La segunda disposición establece este régimen de securitización para impulsar el mercado de créditos hipotecarios dentro del mercado de capitales”.
El presidente de la CNV, Roberto Silva, destacó que “estamos trabajando en flexibilizar los procedimientos y procesos dentro del mercado de capitales, en línea con la desregulación que impulsa el Gobierno Nacional” y en este sentido, resaltó que “queremos acompañar estas medidas que son importantes para el desarrollo del crédito hipotecario, y para el acceso a la vivienda de los argentinos”.
El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.
La matrícula escolar neta de nivel secundario creció en toda la región en los últimos diez años. Sin embargo, también se profundizó la brecha de nivel socioeconómico entre las escuelas estatales y privadas.
Ezequiel Matías Vergara está desaparecido desde el viernes 21 de marzo y hay incertidumbre sobre sus últimos movimientos.
Un avance del que participaron científicos argentinos permite un diagnóstico rápido y preciso de una patología genética.
La ex mandataria cruzó al Presidente: “Ustedes recibieron US$ 65 mil millones, que te los vas fumar de acá a las elecciones y los chorros somos nosotros?”.
Maira Victoria, su madre, dio a luz a “Ángel”, quien nació prematuramente a las 28 semanas de gestación.
Se trata del médico Carlos Mauricio Cassinelli, quien va a volver a declarar más adelante.
Este jueves 27 de marzo, el dólar blue cerró con una baja de diez pesos, cotizando a $1.300 para la venta y $1.280 para la compra.
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
Ante las versiones que indicaban que los senadores nacionales podrían llegar a percibir un salario de 9 millones de pesos, el senador Pablo Blanco salió a desmentir esa información y dio a conocer su recibo de sueldo.
La policía busca intensamente a Cristian Martín Caro, presunto sospechoso, tras el macabro hallazgo de una mujer fallecida en su vivienda.
Cristian Martín Caro, principal sospechoso de un femicidio, fallecÍó en un choque durante un intento de fuga en la Ruta Nacional N°3.