
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
La ministra de Seguridad sostuvo que esa decisión, que tildó como “grave”, provocó un “descontrol total”.
País07/02/2025En medio de su disputa con el gobierno de Axel Kicillof por el manejo de la seguridad y por el abordaje de los problemas de narcotráfico, la ministra Patricia Bullrich apuntó este viernes por la mañana contra una medida tomada cuando Alberto Fernández era presidente. Según la funcionaria nacional, esa decisión facilitó la venta de estupefacientes.
Las declaraciones de la ministra de Javier Milei se dieron en medio de su disputa con la administración de Unión por la Patria (UP) de la provincia de Buenos Aires. “Cada gramo de cocaína, de merca, que llega a la provincia de Buenos Aires, que está en los barrios, cualquier droga, entró por una frontera que no es de la provincia, recorrió 1500 kilómetros. Entonces, tienen la responsabilidad del narcotráfico Bullrich y Milei. Cada gramo de merca que llega a la Provincia es responsabilidad [de ellos]”, dijo esta semana Kicillof.
Primero, Bullrich negó esa afirmación. Después indicó que la cuestión no funciona de esa manera porque, debido a una ley impulsada por Felipe Solá, la policía bonaerense tiene acción sobre el narcomenudeo. Sin embargo, la ministra criticó esa normativa y aseguró que “nunca” terminó de resolver la comercialización ilegal.
Entonces, recordó otra medida, en este caso tomada por Fernández, que -según su visión- hizo más fácil la producción y la venta de drogas. “Algo grave: en los años del presidente [Mauricio] Macri se votó la ley de cannabis medicinal, un sistema muy controlado. Pero en el gobierno de Alberto Fernández les dieron la posibilidad a 300.000 personas de cultivar y a 30.000 de ser cultivadores solidarios. Hoy tenemos un descontrol total”, sostuvo.
Así hizo alusión a la ley 27.350, que regula la investigación médica y científica del uso medicinal de la planta cannabis y sus derivados. Aporta además una serie de regulaciones y establece la necesidad de cumplir con requisitos para entrar al registro de pacientes (Reprocann) que pueden acceder a la planta de cannabis y sus derivados. Asimismo, obtener la autorización de cultivo para sí, a través de un familiar, una tercera persona o una organización civil.
Bullrich contó que ahora, junto al Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, trabajan para relevar quiénes son los que cumplen realmente con la normativa y quiénes la tergiversan para fines ilegales.
“Tenemos en cada ciudad... No necesita venir la droga, como dice el gobernador, de la frontera. La plantan en los jardines de sus casas, sacan una fichita que dice Reprocann, ‘somos cultivadores solidarios’, y todos venden, bah, todos no, pero una gran mayoría”, aseguró Bullrich en Radio Mitre.
Como ejemplo puso la detención que se hizo el año pasado de un barra del club Colón de Santa Fe, de nombre Gabriel Nudel y conocido como “Cachiporri”, también narco, que manejaba un vivero de cuatro hectáreas de cannabis bajo la pantalla de que estaba inscripto en el Instituto Nacional de Semillas.
“El año pasado agarramos un vivero de esos enormes como donde hay pollos, llenos de luces, con 18.000 plantas, manejadas por un barra de Colón. Cuando llegó la Policía mostró el carnet del Reprocann. Estaba habilitado a 18 plantas y tenía 18.000. Este descontrol del gobierno de Alberto Fernández nos trajo un problema enorme”, sostuvo Bullrich.
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.