El ex presidente está imputado por lesiones agravadas, violencia de género y coacción contra la ex primera dama.
Hoy se cumplen 49 años del "incidente Shackleton", un hecho clave en la historia de Malvinas
Hace 49 años, un enfrentamiento entre un buque británico y un destructor argentino generó un conflicto diplomático que casi rompe las relaciones entre Argentina y Reino Unido. Un episodio clave en la historia de la disputa por Malvinas.
País04/02/202519640 NoticiasEl 4 de febrero de 1976, un grave incidente naval entre Argentina y el Reino Unido en aguas cercanas a las islas Malvinas elevó la tensión en la histórica disputa por la soberanía del archipiélago. La persecución y disparos del destructor argentino ARA Almirante Storni contra el buque británico de investigación oceanográfica RRS Shackleton desencadenaron un reclamo formal ante la ONU y el retiro de embajadores. El episodio, aunque opacado por el conflicto de 1982, marcó un punto de inflexión en las relaciones bilaterales.
Cuerpo: El enfrentamiento ocurrió cuando el comandante del ARA Almirante Storni, capitán de fragata Ramón Arosa, detectó al RRS Shackleton operando en lo que Argentina consideraba su jurisdicción marítima. Tras ordenar la detención para su inspección, el buque británico recibió instrucciones del gobernador de Malvinas, Neville French, de continuar su rumbo sin atender la demanda argentina.
Para intentar frenar su marcha, el destructor argentino realizó varios disparos de advertencia y comenzó una persecución con el respaldo de un avión de exploración SP-2H Neptune. Sin embargo, el Shackleton logró refugiarse en Puerto Stanley, lo que llevó a una fuerte protesta británica ante la ONU y la escalada del conflicto diplomático.
El incidente se produjo en un contexto de creciente tensión. Desde 1971, Argentina buscaba ganar la buena voluntad de los habitantes de Malvinas a través de acuerdos de cooperación, incluyendo vuelos de la Fuerza Aérea y provisión de servicios. Sin embargo, la llegada de una misión británica en 1975, encabezada por Lord Shackleton, para evaluar los recursos económicos de la región encendió las alarmas en Buenos Aires.
El informe Shackleton, publicado en 1976, señaló que el mar circundante tenía un gran potencial pesquero y petrolero, lo que llevó a la Argentina a intensificar sus reclamos de soberanía. En respuesta, la UKFIC (Comité de las Islas Falkland) presionó al gobierno británico para aumentar la representación de los kelpers en el Consejo Legislativo de Stanley, consolidando la postura británica en la disputa.
El "incidente Shackleton" no sólo detuvo temporalmente las negociaciones bilaterales, sino que también evidenció la fragilidad del diálogo diplomático. Años después, en 1982, la escalada en la disputa culminaría en el conflicto bélico que marcó la historia de ambos países. Aunque muchas veces olvidado, este episodio fue un antecedente clave en el largo y complejo camino de la cuestión Malvinas.
El dólar blue cerró este martes 4 de febrero con leves variaciones respecto a la jornada anterior, manteniéndose estable en el mercado paralelo.
Cristina Kirchner cobraba $6.354.523, el equivalente a 136 jubilaciones, por residir en zona austral mientras vivía en Recoleta
El Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, acusa a la exmandataria de "estafa, defraudación a la Administración Pública y falsedad ideológica".
La canasta escolar aumentó 44% anual: qué productos son los que más subieron de precio
El precio de una canasta básica escolar que está compuesta por una mochila con tiras y 20 útiles esenciales registró un incremento del 44% en comparación con el año anterior, pero un producto aumentó hasta 187%.
Recorte de subsidios: las tarifas de luz subirán hasta 12,3% a usuarios de clase media y 8,4% a los de ingresos bajos
Los aumentos se aplicarán en febrero. El Gobierno había informado una suba promedio del 1,5% a nivel nacional, pero en CABA y el conurbano bonaerense será mucho mayor, según informó el ENRE.
Parque Nacional Nahuel Huapi: ya son más de 18 mil hectáreas consumidas por el fuego
Tres de los incendios habrían sido intencionales y ante eso, los gobernadores pactaron un protocolo regional para combatirlos y prevenir nuevos siniestros ígneos.