
Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
Un informe reciente del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reveló que Tierra del Fuego enfrenta una preocupante caída en el empleo privado registrado, posicionándose entre las cinco provincias con mayor retracción laboral en el país.
Tierra del Fuego30/01/2025Un informe reciente del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) reveló que Tierra del Fuego enfrenta una preocupante caída en el empleo privado registrado, posicionándose entre las cinco provincias con mayor retracción laboral en el país.
De acuerdo con el relevamiento, la provincia experimentó una reducción del 7,7% en la cantidad de trabajadores registrados entre octubre de 2023 y octubre de 2024. Este porcentaje ubica a Tierra del Fuego solo por detrás de Formosa (-11,6%) , La Rioja (-10,2%) y Santiago del Estero (-8,1%), y por encima de Catamarca (-6,5%).
El informe analizó la evolución del empleo en todas las jurisdicciones argentinas, evidenciando una tendencia general de caída, de la cual solo cuatro provincias lograron escapar. Neuquén lideró el crecimiento con un incremento del 2,2% , seguido por Mendoza (+0,5%), Río Negro (+0,4%) y Tucumán (+0,3%).
Un panorama desigual en el mercado laboral
A nivel nacional, la cantidad de trabajadores registrados en octubre de 2024 alcanzó los 13,27 millones . Sin embargo, la recuperación del empleo ha sido dispar y se ha concentrado en distritos con características económicas particulares.
El caso de Neuquén se destaca por su crecimiento sostenido, impulsado por el desarrollo estratégico de sus recursos naturales y la atracción de inversiones privadas. Este escenario contrasta con provincias como Tierra del Fuego, cuya economía depende en gran medida del empleo público y de sectores que han enfrentado dificultades en el último año.
El descenso del empleo privado registrado en la provincia representa un desafío significativo para la reactivación del mercado laboral y la estabilidad económica a corto y mediano plazo. En un contexto nacional de retracción, la recuperación del empleo en Tierra del Fuego dependerá de la implementación de estrategias que impulsen la inversión y diversifiquen la matriz productiva.
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.
Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.