
La Calesita está ubicada en la intersección de las calles Tolhuin y Rafaela Ishton, y funciona de jueves a domingo, de 15 a 18 horas, con entrada libre y gratuita.
Enero es uno de los meses más difíciles para los taxistas de Río Grande, según explicó Griselda Fuentes, representante de la Asociación de Taxis de Río Grande (ATURG)
RÍO GRANDE28/01/2025
19640 Noticias
Enero es uno de los meses más difíciles para los taxistas de Río Grande, según explicó Griselda Fuentes, representante de la Asociación de Taxis de Río Grande (ATURG). “Enero siempre fue complicado. Este mes, muchas veces, solo alcanza para lo justo y necesario, y si se rompe el auto, la situación se pone difícil”, aseguró.
Fuentes detalló que, tras las festividades de Reyes, la demanda de viajes cayó un 60 % en comparación con diciembre. Sin embargo, resaltó que los taxistas con más experiencia ya prevén esta situación y organizan su trabajo para atravesar los meses con menor actividad. “Algunos aprovechan para tomarse vacaciones y dejan los autos fuera de servicio por unos días, pero la mayoría sigue trabajando y mantienen la misma cantidad de autos en circulación”, explicó.
En el contexto de esta baja demanda, Fuentes mencionó que algunos taxistas han recurrido a aplicaciones como Uber, aunque recordó que en Río Grande estas plataformas están reguladas por ordenanzas municipales. “El problema es el transporte informal, que no paga impuestos ni garantiza la seguridad de los pasajeros. Esto genera competencia desleal y afecta directamente a los trabajadores legales”, advirtió.
Además, destacó que los taxistas habilitados deben cumplir con requisitos estrictos, como seguros específicos, habilitaciones profesionales y revisiones técnicas cada seis meses, algo que no sucede con el transporte no regulado.
Fuentes también confirmó que recientemente se entregaron 80 nuevas patentes, distribuidas equitativamente entre taxis y remises, y destacó que todas ya están operativas. Si bien reconoció que estas nuevas licencias eran necesarias, insistió en la importancia de reforzar los controles al transporte no habilitado.
En cuanto a los costos operativos, subrayó que mantener un taxi en funcionamiento implica gastos considerables. “Tenemos gastos fijos como el combustible, el seguro, las habilitaciones, y el servicio de frecuencias, que desde ATURG ofrecemos las 24 horas del día”, comentó.
Finalmente, Fuentes celebró la implementación de la aplicación "Aturg cliente", una herramienta que permite a los usuarios seguir el recorrido del vehículo en tiempo real, calcular el tiempo de espera y conocer el costo estimado del viaje.
A pesar de las dificultades, Fuentes concluyó con un mensaje para enfrentar este periodo: “Es importante regular el transporte informal y fortalecer el transporte legal, porque esto no solo protege a los trabajadores, sino también a los pasajeros”.

La Calesita está ubicada en la intersección de las calles Tolhuin y Rafaela Ishton, y funciona de jueves a domingo, de 15 a 18 horas, con entrada libre y gratuita.

En la mañana del día de ayer, un incendio destruyó una vivienda en Río Grande, dejando a sus ocupantes sin hogar ni pertenencias. Solicitan donaciones a la comunidad.

Durante el fin de semana la comunidad podrá disfrutar de charlas, shows y comidas mientras se valoriza la producción local de los emprendedores y el trabajo de los agroproductores.

El Gobierno dispuso, por vía administrativa, el recupero de las asignaciones vitalicias cobradas por la ex mandataria, que ascienden a unos 1.000 millones de pesos.

Luis Castelli sostuvo que “no hubo reacción” luego de los comicios y destacó la necesidad de interpretar el mensaje de las urnas.

Con una participación del 31,58% del padrón, se definieron los nuevos vocales activos y pasivos de la Obra Social del Estado Fueguino y de la Caja de Previsión Social.