
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Paula Cavicchia, capitana de la goleta El Doblón, ha recorrido los mares del mundo desde su niñez en el Delta. Hoy, lidera expediciones antárticas mientras promueve la conciencia ambiental en sus travesías.
PAÍS25/01/2025Paula Cavicchia no es solo una navegante, es una pionera que desafía las aguas más inhóspitas del planeta. Desde sus primeros días en el Delta del Paraná, donde remaba en una canoa de madera, hasta su actual rol como capitana de la goleta El Doblón en el océano Antártico, su historia es un testimonio de pasión, resistencia y liderazgo en un campo que históricamente estuvo dominado por hombres.
La historia de Paula Cavicchia es una oda al amor por el mar y la naturaleza. Criada junto a su padre, un ferviente amante de los deportes acuáticos, Paula creció rodeada de agua, aprendiendo a navegar, nadar y bucear desde muy joven. Sin embargo, no fue hasta más tarde en su vida, cuando decidió seguir los pasos de su padre, que comenzó a forjar una carrera única en la navegación.
“Ser nadadora, experta en buceo y regatista me permitió disfrutar de otros mares”, cuenta Paula, quien ve en el océano una fuente inagotable de emoción y aprendizaje. Aunque su familia, siempre a su lado, la ha apoyado incondicionalmente en este camino, reconoce que su vida a bordo es sacrificada y exige sacrificios personales, como la separación temporal de su hija y su pareja.
Hoy, como capitana de El Doblón, un velero de acero destinado a explorar los mares más remotos, Paula ha navegado ya ocho veces a la Antártida. Con una formación de Master of Yacht, su habilidad para comandar embarcaciones es de nivel internacional, lo que le ha permitido realizar travesías desafiantes, como cruzar el temido Pasaje de Drake, rumbo al continente helado.
Pero la travesía de Paula no es solo física; su pasión por la preservación del medio ambiente la ha llevado a participar en proyectos como Caoba-Rumbo Sur, donde difundió la importancia del océano y la vida marina. A bordo de su goleta, ha llevado a cabo investigaciones sobre la contaminación marina, recolectando muestras de agua en la Antártida para estudiar la presencia de microplásticos.
“Llevar a cabo este tipo de investigaciones me ha permitido comprender mejor la fragilidad de nuestros océanos. No solo navego, sino que también me siento responsable de su conservación”, dice Paula.
El océano Antártico, en particular, tiene un lugar especial en su corazón. Para ella, navegar entre témpanos y icebergs no es solo un desafío técnico, sino una experiencia profundamente espiritual que la ha hecho más libre, menos dependiente de lo material y más conectada con la naturaleza. “Es un lugar único y maravilloso, y estar allí representa a todas las mujeres navegantes del mundo”, reflexiona con orgullo.
Paula es un ejemplo de cómo la pasión por el mar puede transformar vidas, inspirando a mujeres de todo el mundo a seguir sus sueños y navegar en aguas desconocidas. Con su próximo destino en mente, el Cabo de Hornos y los fiordos chilenos, Paula sigue demostrando que, con valentía y determinación, no hay mares imposibles.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
José López fue condenado a 6 años de prisión en la denominada causa vialidad. Para sustentar su pedido había argumentado que padecía problemas de salud.
Ya están confirmadas las fechas de las vacaciones de invierno 2025. El receso escolar tiene tres cronogramas distintos.
El gobernador visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
Uno de cada cinco adolescentes recurre a ChatGPT para buscar información, aunque la mayoría sigue usando Google y plataformas tradicionales.
La marca del óvalo lanzó financiación en moneda extranjera para la Ranger nacional. Se suma a Toyota, que había anunciado opciones similares esta semana.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.