
Lo mismo que Luis Caputo: el día que Carlos Menem pidió que "la saquen del colchón"
En mayo de 1992 el entonces gobierno de Carlos Menem hizo una campaña para fomentar el uso de dólares que estaban fuera del sistema: "Sáquela del colchón...".
El Presidente afianza su relación con líderes mundiales de derecha, mientras la Cancillería negocia los términos del pacto. Quiénes formarían parte.
País25/01/2025La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca reforzó una idea que el presidente argentino Javier Milei ya venía teniendo desde hacía meses: la creación de una especie de Liga de Naciones Conservadoras para contrarrestar la influencia de organismos internacionales que él considera impregnados por la izquierda, como el Foro de San Pablo.
Desde que asumió en su cargo, el libertario fue forjando una relación muy cercana -en algunos casos, casi personal- con diferentes líderes mundiales, a los que visitó en sus países o recibió en Buenos Aires.
Además del flamante mandatario estadounidense, a quien apoyó en su campaña del 2024, Milei ha mostrado tener un buen vínculo con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, con quien se reunió en más de una oportunidad.
La última vez que ambos se vieron fue, justamente, en la asunción de Trump, pero previamente compartieron un acto político en Roma, la reunión del G7 y del G20, y hasta se vieron tanto en el Palazzo Chigi como en la Casa Rosada.
Sin embargo, la dirigente europea no fue el único de los invitados a la sede del gobierno argentino, ya que en septiembre pasado también estuvo en Balcarce 50 el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
Por otra parte, es ya conocido el apoyo de Milei hacia Israel, en medio de los ataques que el país de Medio Oriente venía sufriendo por parte del grupo terrorista Hamas. Esta posición incluso lo llevó a ser reconocido por la prestigiosa fundación Genesis Price con el denominado “Premio Nobel Judío”.
El jueves pasado, el Presidente brindó un fuerte discurso en el Foro Económico Mundial de Davos, donde cuestionó duramente la denominada “ideología woke”, el feminismo, el cambio climático, el ecologismo radical y el progresismo internacional.
En ese marco, también destacó el rol de algunos líderes globales que, a su entender, son la expresión contraria a esos movimientos, entre los cuales están, además de Trump, Meloni y Bukele, el mandatario de Hungría, Viktor Orbán, el ex jefe de Estado israelí Benjamín Netanyahu y el magnate estadounidense Elon Musk.
En esa exposición, Milei aseguró que, “lentamente, se ha ido formando una alianza internacional” de todas las naciones que quieren “abrazar la ideas de la libertad”.
Este es un proyecto en el que, paralelamente, está trabajando el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, quien lleva adelante las conversaciones con sus pares de esos países para darle forma al proyecto.
De acuerdo con lo que precisaron fuentes al tanto de las negociaciones, si bien todavía es una iniciativa que recién se comenzó a dialogar, los impulsores analizan si avanzar con una alianza política o ir a un compromiso más profundo y firmar un tratado.
En el primer caso, se trataría solamente de una suerte de foro, en el que los miembros del grupo se reúnen o intercambian opiniones periódicamente para después emitir comunicados o exponer posturas conjuntas sobre determinados temas.
“Ya no me siento tan solo porque el mundo ha abrazado a la Argentina, que se ha convertido en ejemplo mundial de responsabilidad fiscal, de compromiso con nuestras obligaciones, de cómo terminar con el problema de la inflación y también de una nueva forma de hacer política, que consiste en decirle la verdad a la gente en la cara y confiar en que la gente entenderá“, remarcó en Davos.
En cambio, si se logra un tratado, este incluiría también la cooperación entre todos sus integrantes en determinadas áreas, como en seguridad y defensa, pero también en materia económica.
Actualmente, Milei no solamente busca cerrar el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea -que se viene negociando desde hace años y está trabado por la negativa de Francia sobre determinados puntos-, sino que también quiere que la Argentina alcance uno similar con los Estados Unidos.
El mes que viene, Werthein volverá a viajar a Israel con el objetivo de profundizar la alianza estratégica con ese país y organizar una nueva visita del libertario a Tel Aviv, donde ya estuvo el año pasado.
Además, el Canciller seguirá con el trabajo para firmar un memorándum de cooperación bilateral que se centra en áreas clave como la defensa, la democracia, la lucha contra el terrorismo y el fortalecimiento de los lazos comerciales.
La creación de la Liga de Naciones Conservadoras, aunque todavía no fue conversada personalmente entre los presidentes involucrados, podría también agilizar este y otro tipo de acuerdos con los Estados con los que Milei decidió alinearse geopolíticamente.
En mayo de 1992 el entonces gobierno de Carlos Menem hizo una campaña para fomentar el uso de dólares que estaban fuera del sistema: "Sáquela del colchón...".
El organismo modificó los valores que se informarán al organismo para simplificar las operaciones de este carácter. Cuáles son los nuevos límites.
La denuncia cayó en el juzgado nacional de 1ª Instancia del Trabajo Nº 20. El gremio solicita que "se actúe con rapidez" y que el decreto quede suspendido.
En 1982, Perú envió en secreto diez aviones Mirage 5P camuflados como parte de la Fuerza Aérea Argentina. El teniente retirado Pedro Seabra Pinedo reveló que mantuvo el operativo oculto incluso a su familia durante más de 40 años.
Desde la industria de la indumentaria advirtieron que la baja de aranceles tendrá poco impacto en los precios que paga el consumidor. En paralelo, reclamaron baja de impuestos.
La Prefectura Naval, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, permitió de manera controlada el ingreso de buques de bandera china dentro de la Milla 200.
Jonathan Joel Araujo, de 33 años, murió este jueves tras permanecer internado desde el trágico choque ocurrido el domingo. Su pareja también falleció en el siniestro.
Verónica Acosta recibió una millonaria transferencia del Gobierno de San Luis, la usó para compras y regalos familiares, y ahora enfrenta cargos judiciales.
Un audaz robo ocurrió este viernes por la tarde en el comercio Multirrubro Quimey, ubicado en calle Mazzarello 495 del barrio Chacra 13.
Una familia entera quedó devastada tras un violento choque frontal ocurrido días atrás, en el que dos vehículos Volkswagen Gol colisionaron de manera brutal.