
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Esto permitirá ahorrar a las prepagas y obras sociales entre 140 y 160 millones de dólares por año.
País24/01/2025La versión nacional de la droga más utilizada en tratamientos contra el cáncer hizo descender el valor de venta de esos medicamentos hasta un 60 por ciento desde que comenzó 2025.
Se trata del pembrolizumab, que actualmente es la droga más recetada a nivel mundial para distintos tratamientos de cáncer.
En el país solo era comercializada por el laboratorio MSD, que tiene su patente en el mundo, pero a partir del 1 de enero, con la salida a la venta de la versión elaborada por ELEA, los precios tuvieron una abrupta caída.
"El medicamento es cien por ciento argentino. La droga sigue teniendo patente en muchas partes del mundo, pero al ser cien por ciento auto suficientes, en el país no se infringe ninguna ley", explicó el Director Científico de ELEA, Eduardo Spitzer, en declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas.
Según señaló, "Argentina es un país donde ya hace 30 o 40 años que se está innovando en los anticuerpos monoclonales".
"Somos un país muy competitivo, muy ágil y hay que aprovechar porque si no se genera una competencia no baja el precio", subrayó Spitzer.
La entrada a la venta del genérico nacional de la droga contra el cáncer significa un ahorro para las obras sociales y prepagas de entre "140 y 160 millones de dólares por año".
"Bajó el precio de lista un 60 por ciento, porque están dando muchos descuentos para hacer frente a la competencia. Históricamente el precio no bajaba, y solo baja ahora", destacó el especialista.
El pembrolizumab se indica contra el melanoma, el cáncer de pulmón y el gástrico, entre otros.
El laboratorio que lo registró tenía la patente de explotación por 20 años, pero al caer esa exclusividad, otros laboratorios pueden elaborar sus versiones, tal como ocurrió en este caso.
"Esta molécula desarrollada en la Argentina es la más indicada en oncología. Funciona inhibiendo una proteína presente en los tumores, a través de la cual los tumores simulan que son células sanas", detalló Spitzer en diálogo con Noticias Argentinas.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
El artista fueguino Ignacio Boreal cierra su gira Patagonia Sur y presenta sus últimos trabajos: Buscaluz y Fueguino en vivo. El espectáculo será en el Teatro del Hain, el sábado 17 de mayo a las 20:30 hs.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.