
El Gobierno reconoció la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”
El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Ricardo Murcia, habló sobre la colisión del buque “Centurión del Atlántico” en el puerto de Ushuaia, señalando posibles errores humanos y exceso de velocidad como factores clave.
Ushuaia22/01/2025En diálogo con Radio Provincia, Ricardo Murcia, presidente de la Dirección Provincial de Puertos, abordó el accidente ocurrido en el puerto de Ushuaia, donde el buque pesquero "Centurión del Atlántico" colisionó contra el muelle. Murcia detalló los aspectos operativos, las investigaciones en curso, las posibles causas del siniestro y las responsabilidades involucradas en el hecho.
En ese marco, durante la entrevista, Ricardo Murcia fue consultado sobre el estado del muelle tras el accidente, a lo que respondió "hoy tenemos embarcaciones que están operando normalmente y, de hecho, el pesquero está terminando la operación de descarga. Lo que ocurrió fue un accidente, digamos, un caso fortuito no previsto que está bajo investigación, tanto administrativa por nuestra parte como operativa por parte de la Prefectura Naval, que es la autoridad de aplicación".
En este sentido, Murcia refirió sobre las posibles causas del impacto y aclaró "en este momento, sería apresurado hacer conjeturas. Hasta que no finalicen las investigaciones, no tendremos datos oficiales. Lo que sí está comprobado es que el buque ingresó a una velocidad superior a la permitida para un amarre, algo que quedó registrado en video. El buque pasó el sitio de amarre asignado y continuó más allá. Gracias a Dios, no había ninguna otra embarcación en ese lugar porque, de lo contrario, el incidente habría sido mayor".
En cuanto a las normativas de velocidad, explicó "los buques tienen una velocidad máxima para acercarse al muelle. Esto permite que los amarradores reciban los cabos y realicen todo el procedimiento de amarre de forma segura. En este caso, el buque venía a una velocidad excesiva, lo que llevó a que golpeara una defensa en la cabecera del muelle y otra en la mitad. Las condiciones de viento, aunque suelen ser un factor, estaban dentro de los límites permitidos para operar. Por lo tanto, aquí hay un problema que podría ser de la embarcación o humano", resaltó Murcia.
Respecto a las responsabilidades, Murcia precisó "la responsabilidad mayor de todo buque recae completamente en el capitán, quien cuenta con un staff a bordo y un asesor de navegación, el práctico. Ambos son responsables de la maniobra de acercamiento y amarre".
Por último, la hacer hincapié en el estado del buque tras el accidente, comentó "el buque tiene un golpe que será evaluado por la Prefectura, encargada de inspeccionar y determinar si está en condiciones de navegar. Esto ya escapa a la competencia de la Dirección Provincial de Puertos, siendo un asunto de la autoridad marítima", concluyo Ricardo Murcia.
El Gobierno provincial brindó un reconocimiento oficial a la muestra “1995: El año que nos tapó la nieve”, destacando su valor histórico y cultural.
El reciente informe del Fondo Monetario Internacional encendió las alarmas entre los comerciantes de Tierra del Fuego, que ven con preocupación el impacto de las medidas económicas y la falta de comprensión sobre la realidad local.
La tripulación del buque pesquero Tai An inició una medida de fuerza el pasado viernes en el puerto de Ushuaia, en reclamo por reiterados incumplimientos laborales por parte de la empresa armadora Prodesur S.A.
Se trata de Katherine Godoy quien se graduó como Contadora Pública en la sede de Ushuaia.
La Red de Víctimas de Tránsito y la familia de Pablo Sanfelippo homenajearon su memoria con una Estrella Amarilla en Ushuaia, donde ocurrió el siniestro que le costó la vida.
La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, detalló el avance de los proyectos energéticos y de infraestructura en Tierra del Fuego, asegurando que las obras clave siguen su curso, aunque se enfrentan a desafíos de financiamiento y apoyo nacional.
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 18 de abril de 2025.
Si estás planeando un viaje para Semana Santa y temes quedarte sin internet, el truco de Google Maps sin conexión es tu mejor aliado.