
Tensión internacional: Trump amenaza con un "ataque militar" a Nigeria por supuesta persecución a cristianos
El mandatario estadounidense instruyó al Departamento de Guerra a que “se prepare para una posible acción”.
Los ojos del mundo están puestos en el Capitolio de Washington D.C, donde el líder republicano asumió su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos.
MUNDO20/01/2025
19640 Noticias
El republicano Donald Trump asumió este lunes su segundo mandato como presidente de Estados Unidos en una ceremonia que, por primera vez en 40 años, se realizará dentro del Capitolio debido al frío extremo que azota a Washington DC. El presidente Javier Milei está entre los selectos invitados de honor que participan de la ceremonia.
Luego de asistir con su familia a un servicio religioso en la iglesia episcopal de St. John, Trump se dirigió junto a su esposa Melania a la Casa Blanca para tomar el té con el mandatario saliente, Joe Biden, y la primera dama, Jill Biden, un gesto tradicional que simboliza la transición pacífica. "Bienvenidos a casa", le dijo el demócrata a su sucesor al recibirlos.
La postal debería haber ocurrido en 2021, cuando Biden venció al republicano en los comicios, pero Trump nunca reconoció la derrota y la transición derivó en la toma del Capitolio por parte de seguidores del magnate.
Una vez finalizado el desayuno, Biden y Trump partieron juntos en el mismo auto hacia el Capitolio para iniciar la ceremonia de investidura presidencial. Allí los esperan invitados como la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, el vicepresidente chino, Han Zheng, y, por supuesto, Javier Milei, entre otros.
Como es habitual, también estuvieron los expresidentes de Estados Unidos Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton, así como la actual vicepresidenta Kamala Harris, y empresarios de peso como Elon Musk, Jeff Bezos, fundador de Amazon, y Mark Zuckerberg, CEO de Meta.
En su discurso como nuevo presidente de los Estados Unidos, Donald Trump fue contundente y remarcó: "Fui desafiado más que cualquier presidente en nuestros 250 años de historia y aprendí que el viaje para retomar la república no es fácil. Aquellos que quieren sacarme la libertad y mi vida, como en Pensilvania que una bala atravesó mi oreja, entendí que mi vida fue salvada por Dios por una razón: para hacer a América grande nuevamente".
En la misma línea, Trump indicó que "es por eso que cada día bajo nuestra administración nos moveremos con rapidez para devolver la esperanza. El 20 de enero de 2025 es el día de la liberación". Además hizo énfasis en cómo llevarán adelante su gobernación: "No olvidaremos a nuestro país, a nuestra Constitución ni a nuestro Dios, no podemos hacer eso".

El mandatario estadounidense instruyó al Departamento de Guerra a que “se prepare para una posible acción”.

Los orígenes y tradiciones de una celebración que entrelaza lo divino con lo humano, lo eterno con lo efímero y llama a hacer una pausa para reflexionar sobre el verdadero significado de la santidad.

El presidente de Brasil aseguró que es necesario un trabajo coordinado “que llegue a la columna vertebral del narcotráfico”.

Tras quedar fuera del encuentro de gobernadores en la Casa Rosada, el mandatario bonaerense le envió una carta al presidente Javier Milei reclamando diálogo y advirtiendo que su política económica “golpea a trabajadores, jubilados e industriales”. También denunció recortes a Buenos Aires y pidió “gobernar para todos los argentinos”.

Noviembre trae un nuevo feriado extra largo: será del viernes 21 al lunes 24, combinando un día turístico y el Día de la Soberanía Nacional. Cuatro días ideales para planear una escapada o descansar antes del cierre del año.

Fueguino preso por contrabando en Buenos Aires: ganó USD 15 mil por día durante casi cuatro años