
"Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina", dijo García Cuerva
El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.
El Gobierno Nacional anunció una nueva auditoría sobre más de un millón de pensiones no contributivas por invalidez laboral, luego de detectar irregularidades en el 80% de los casos revisados en controles previos.
País19/01/2025El Gobierno Nacional anunció una nueva auditoría sobre más de un millón de pensiones no contributivas por invalidez laboral, luego de detectar irregularidades en el 80% de los casos revisados en controles previos. La medida será llevada a cabo por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en colaboración con el PAMI, con el objetivo de garantizar que los beneficiarios cumplan con los requisitos establecidos.
Durante la última auditoría, realizada en diciembre de 2024, se descubrió que una gran mayoría de los beneficiarios no padecían las afecciones declaradas para acceder al beneficio. Además, se dieron de baja 212 pensiones cobradas por personas privadas de libertad y 150 correspondientes a beneficiarios fallecidos.
El proceso forma parte de un plan más amplio del Ejecutivo para reforzar los controles sobre las prestaciones sociales, incluyendo una actualización de las normativas para determinar la invalidez laboral, publicada recientemente en el Boletín Oficial.
Según el Gobierno, la nueva normativa está basada en baremos elaborados por especialistas en medicina legal y laboral, que evalúan cualitativamente el grado de deterioro psicofísico de los solicitantes. Estos criterios buscan identificar con precisión los casos que justifican la asignación del beneficio.
La auditoría se llevará a cabo en varias fases:
1. Análisis individual: Se realizará un examen exhaustivo de cada caso, incluyendo entrevistas y controles médicos presenciales en todo el país, a cargo de profesionales del PAMI.
2. Procesamiento de datos: La información recopilada será analizada para determinar si los beneficiarios cumplen con los requisitos.
3. Dictamen final: La ANDIS y el PAMI emitirán resoluciones para mantener o suspender las pensiones según corresponda.
Los resultados preliminares en diferentes provincias han revelado un alto porcentaje de irregularidades. Por ejemplo, en Chaco, tras una auditoría que incluyó a 2.689 beneficiarios, solo 13.58% cumplía con los requisitos, mientras que 66.79% fueron dados de baja por no ajustarse a los criterios.
Según el vocero Manuel Adorni, "siete de cada diez pensiones por invalidez estaban mal otorgadas o eran fraudulentas". Las investigaciones también detectaron un desvío de fondos por US$3400 millones en pensiones otorgadas irregularmente durante gestiones anteriores.
El Gobierno estima que, dentro del universo de 1.223.864 beneficiarios, cerca de 500.000 pensiones podrían haber sido otorgadas de forma fraudulenta, por lo que esta auditoría busca garantizar un uso adecuado de los recursos públicos y una mayor transparencia en la gestión de las prestaciones sociales.
El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
El artista fueguino Ignacio Boreal cierra su gira Patagonia Sur y presenta sus últimos trabajos: Buscaluz y Fueguino en vivo. El espectáculo será en el Teatro del Hain, el sábado 17 de mayo a las 20:30 hs.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.