
Axel Kicillof: “Estamos sufriendo un abandono inédito del primer gobierno que no hace una sola obra pública”
El gobernador bonaerense encabezó un acto en Tandil y volvió a cuestionar al presidente Javier Milei.
Tras varias reuniones con delegados y gremios, YPF presentó una propuesta de retiros voluntarios con una indemnización del 120% para sus empleados en la provincia, pudo saber La Opinión Austral. Los trabajadores tendrán tiempo hasta el 31 de enero para aceptar la oferta.
PAÍS18/01/2025Según pudo saber La Opinión Austral, YPF ofrecerá un 120% de indemnización a sus empleados en Santa Cruz como parte del proceso de salida de la región. El acuerdo alcanzaría a un total de 2500 trabajadores de diversos gremios que operan en el norte santacruceño.
La medida se formalizó en reuniones entre la petrolera, delegados gremiales y representantes de las empresas contratistas, quienes fueron informados oficialmente sobre los detalles de la oferta.
Fuentes inobjetables le confirmaron a La Opinión Austral que los trabajadores que acepten el retiro voluntario recibirán el pago de esta indemnización mejorada, que será financiada por YPF. Esta propuesta estará vigente hasta el 31 de enero, fecha límite para que los empleados tomen una decisión.
Fuentes del sector valoraron los ofrecimientos, teniendo en cuenta que la operadora asume el costo de las indemnizaciones de las empresas contratistas y los representantes gremiales pudieron conocer de primera mano los detalles de los acuerdos que comienzan a concretarse.
Antecedentes
El proyecto Andes, lanzado a inicios de 2024 bajo el Gobierno de Javier Milei, tiene la misión de racionalizar y optimizar el portafolio de campos maduros convencionales de YPF que se encuentran en todo el país.
Es decir, el objetivo es vender áreas que la empresa considera que venían deteriorando su valor para centrarse en las de mayor rentabilidad por dólar invertido, es decir, Vaca Muerta principalmente. Esto significó iniciar un proceso de venta de 30 áreas agrupadas en 11 clústeres en Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut (traspaso a PECOM) y Tierra del Fuego.
En diversas ocasiones, el titular de la compañía, Horacio Marín, dijo públicamente que el objetivo es generar rentabilidad y que la decisión era no permanecer en aquellos lugares en que la empresa vaya a pérdida, para centrarse en los yacimientos competitivos.
Fuente: La Opinión Austral
El gobernador bonaerense encabezó un acto en Tandil y volvió a cuestionar al presidente Javier Milei.
Es posible comprar en el exterior heladeras, microondas, lavarropas y termotanques, pero se debe tener en cuenta el recargo a pagar en la Aduana.
“Hoy tienen la obligación moral de defender la patria”, sostuvo el candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en medio del debate del veto presidencial.
La venta directa online de productos fabricados en Tierra del Fuego busca llegar a todo el país, con beneficios fiscales y operativos para los consumidores.
La víctima fue trasladada al Hospital Regional y permanece internada. El conductor del vehículo es un menor de 17 años y las actuaciones están a cargo del Juzgado de Familia y Minoridad.