
Tierra del Fuego tendrá el parque eólico más austral del mundo
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
El legislador Raúl Von der Thusen abordó la necesidad de una tarifa residente para estudiantes y familias fueguinas, destacando la importancia de mantener el arraigo y facilitar los traslados.
TIERRA DEL FUEGO18/01/2025En diálogo con Radio Provincia, el legislador por el bloque Somos Fueguinos, Raúl Von der Thusen, se refirió a la importancia de implementar una tarifa residente en Aerolíneas Argentinas para los habitantes de Tierra del Fuego. Durante la entrevista, también abordó temas como los costos de traslado para estudiantes fueguinos y sus propuestas legislativas para fortalecer el vínculo con la provincia.
En ese marco, al ser consultado sobre el estado del proyecto de tarifa residente, Raúl Von der Thusen señaló "como todos los proyectos que lamentablemente hemos presentado el último año, han quedado en comisiones. Es muy difícil lograr que algunos presidentes de las comisiones traten asuntos que son fundamentales para los fueguinos”, indicó.
En este sentido, el legislador explicó que el proyecto busca beneficiar a estudiantes que viven en el norte del país, como en Buenos Aires o Córdoba, donde hay mayor afluencia de jóvenes fueguinos "conozco familias que, desde la época de pandemia, no se han vuelto a encontrar con sus hijos. Esto genera una falta de arraigo con nuestra provincia”.
Sobre la importancia de la tarifa residente, agregó "uno de los proyectos de ley que presentamos tiene que ver con un fortalecimiento entre el gobierno y los estudiantes para que puedan regresar a la provincia. Esto es clave para evitar que los jóvenes pierdan el vínculo con Tierra del Fuego”.
El legislador destacó la propuesta específica de aplicar una tarifa del 50% en los vuelos para residentes de Tierra del Fuego "Es un trabajo que hemos realizado durante muchos años para que el Congreso vote una ley que garantice un descuento significativo en los pasajes. Esto permitiría a los fueguinos viajar al norte del país con mayor facilidad y mantener el contacto con sus familias”.
En cuanto a las gestiones realizadas, Von der Thusen recordó "cuando era concejal recorrí a los presidentes de los bloques del Congreso, tanto de diputados como de senadores. Lamentablemente, no se comunicaron conmigo. Este trabajo debe ser llevado adelante por los legisladores nacionales”, resaltó.
A su vez, puntualizó en los esfuerzos recientes y dijo "estamos en contacto con papás de las tres ciudades de la provincia. A partir de febrero estamos organizando reuniones con interesados para tratar de incorporar este tema en las comisiones legislativas cuando comience el año”.
Por último, el parlamentario invitó a la comunidad a sumarse "cualquier persona interesada puede buscarme en redes sociales como Raúl Von der Thusen. Cuanta más gente apoye esta causa, más posibilidades tendremos de lograr que sea tratada”, concluyó.
Melella, participó este martes del anuncio realizado por Total Energies de la etapa final en el desarrollo del parque eólico más austral del mundo.
Melella defendió la gestión provincial ante los recortes nacionales y denunció oportunismo político de quienes reclaman medidas que requieren fondos que no están llegando.
Podrán hacerlo mediante una pre-inscripción hasta el 10 de julio.
El Gobierno de Tierra del Fuego informó el cronograma de pago para planes sociales, pensiones y haberes correspondientes al mes de julio.
El Dr. Francisco Giménez cuestionó el reciente comunicado de la Asociación de Magistrados de Tierra del Fuego, emitido en defensa de dos jueces investigados, y reclamó un debate ciudadano serio sobre el funcionamiento y el modelo del Poder Judicial.
Así lo resaltó el director del Servicio Penitenciario de Tierra del Fuego, Ariel Ciares, quien alertó sobre el impacto del encierro y la presión diaria en la salud mental del personal penitenciario.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.