
Pablo Blanco: "El radicalismo se debe una discusión seria internamente"
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El especialista Aníbal Lazzaroni alertó sobre el aumento de casos de acoso infantil durante las vacaciones, destacando la necesidad de educación y control en el uso de la tecnología por parte de los niños y adolescentes.
Tierra del Fuego17/01/2025En contacto con FM Espectáculo 93.1, el profesor Aníbal Lazzaroni, experto en Investigación Criminal y prevención del grooming, hizo un llamado urgente a las familias de la provincia para que presten especial atención al uso de la tecnología por parte de los jóvenes, especialmente durante las vacaciones. Según Lazzaroni, el daño del acoso infantil es grave y se necesita una acción más decidida para proteger a los niños y adolescentes.
En ese marco, Lazzaroni destacó que, gracias a más de una década de trabajo en concientización, las denuncias sobre acoso infantil han aumentado, pero aclaró que esto no indica un aumento en el delito, sino un mayor reconocimiento y prevención por parte de las familias. Sin embargo, advirtió que muchas de ellas aún carecen de controles parentales adecuados y de una conversación constante con sus hijos sobre los riesgos de las redes sociales y el uso excesivo de los dispositivos móviles.
El especialista señaló que, en promedio, los jóvenes pasan más de 70 horas a la semana conectados a sus celulares, superando incluso una jornada laboral. Esta sobreexposición digital aumenta los riesgos de acoso y grooming, especialmente cuando los adolescentes acceden a contenidos inapropiados, como imágenes sexuadas o pornografía, que están fácilmente disponibles en línea.
Lazzaroni también resaltó que el contexto vacacional genera una mayor vulnerabilidad, con los chicos pasando más horas frente a las pantallas sin supervisión. Para contrarrestar esto, sugirió que los padres utilicen herramientas de control parental que permiten monitorear el uso de las aplicaciones y redes sociales.
El especialista también criticó la falta de implementación de la Ley de Seguridad Virtual en la provincia y la necesidad urgente de avanzar en la educación sexual integral (ESI) para ayudar a los jóvenes a reconocer los riesgos y proteger su intimidad. Además, mencionó el alto índice de embarazos precoces entre adolescentes y la falta de acceso a centros de salud, lo que agrava aún más la situación de vulnerabilidad.
En cuanto a la respuesta judicial, Lazzaroni destacó que, aunque muchos casos de acoso infantil han llegado a juicio y han tenido sentencias favorables para las víctimas, aún falta una mayor capacitación y recursos en las fuerzas de seguridad para enfrentar estos delitos con eficacia. Según el experto, las autoridades carecen de herramientas técnicas y legales adecuadas para investigar y sancionar el grooming de manera eficiente.
Por último, hizo un llamado a la acción colectiva, instando a la sociedad a tomar conciencia sobre la gravedad del problema y a fortalecer las políticas públicas de prevención para proteger a las infancias de los peligros del mundo digital.
En diálogo con Ámbito, el senador Nacional, opinó sobre la proyección política de la UCR y las posibilidades de concretar una oposición desde la institucionalidad.
El encuentro reunió a más de 30 personas y tuvo como objetivo sensibilizar sobre las tendencias globales y las mejores prácticas en la producción, almacenamiento y distribución de alimentos.
Carlos Romero es un vecino de Río Grande que sufrió un infarto en Neuquén tras migrar en busca de trabajo. Ahora necesita una operación urgente y solicita ayuda económica para afrontar el tratamiento y su recuperación.
Según el INDEC, Tierra del Fuego lidera el ranking con el menor porcentaje de empleo informal (20%), seguida de CABA y Neuquén, mientras que en el norte del país la informalidad supera el 65%.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
Ayer, personal policial concretó un allanamiento que permitió recuperar diversos elementos robados de una barbería local.
El Sábado Santo es un día de oración y reflexión, que culmina con la Vigilia Pascual, un ritual de renovación de promesas bautismales.
El gas natural licuado de Vaca Muerta como protagonista.
Sin mencionar al presidente Javier Milei, la ex mandataria escribió un extenso mensaje donde criticó la situación económica actual. Además, revindicó sus mandatos y entre 2003 y 2015.