
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Owen Crippa, excombatiente de Malvinas, enfrenta impuestos por la importación del avión con el que defendió el país en 1982. A pesar de la falta de apoyo estatal, sigue adelante con su proyecto para restaurarlo y convertirlo en un museo interactivo en Sunchales.
PAÍS15/01/2025Owen Crippa, oriundo de Sarmiento (Departamento Las Colonias), teniente de Navío que el 21 de mayo de 1982 atacó solo a la flota inglesa que iniciaba su desembarco en las islas Malvinas, está a punto de cumplir su sueño: recuperar el avión Aeromacchi MC 339 con el que realizó aquella hazaña y regresarlo desde Estados Unidos a la Argentina, para que sea exhibido en la ciudad de Sunchales, Santa Fe.
Se espera que en una semana, aproximadamente, el avión llegue al puerto de Montevideo, para continuar este largo e intrincado periplo que llevó a Crippa a endeudarse para lograr su objetivo.
Sin embargo, un nuevo escollo aparece. En este caso, paradójicamente, del mismo Estado argentino por el que en 1982 Owen Crippa arriesgó su vida, ya que desde la exAfip -hoy, Agencia de Recaudación y Control Aduanero- se le informó que deberá pagar los impuestos correspondientes por importación.
El avión con el que Owen Crippa atacó a los ingleses terminó en un desarmadero en los Estados Unidos, desde donde pudo ser rescatado.
“Nunca tuvimos apoyo del gobierno, ni siquiera ofrecimiento. Entonces, yo quiero ir despacio, pero si viene ayuda, bienvenida sea. Si lo hacemos con la gente, con que un millón de argentinos ponga unos pocos pesos, esto se va a hacer”, afirmó.
Crippa explicó que la Arca (exAfip) aún no eximió los impuestos por traer de regreso el avión, que había sido comprado desde Estados Unidos para venderlo como chatarra: “La aduana ya entendió que esto no es un avión, que esto son partes de un avión que hay que armarlo, que no va a volar. La Afip todavía no me dijo que no me va a cobrar los impuestos de importación, así que cuando esté el avión veré que, por lo menos, no me cobren los impuestos”.
Además, agregó: “Hasta este momento, me dijeron que me lo van a tener que cobrar y después me lo van a devolver. Hace unos meses me dijeron esto, cuando mandé abogados y contadores a demostrar que esto no es un negocio, que somos seis o siete personas disponiendo tiempo e incluso dinero, porque el primer préstamo que sacamos no alcanzó para pagar todo”.
Un museo interactivo en Sunchales
El objetivo es restaurar el avión y construir un museo interactivo en Sunchales.
“A partir de ahora hay que hacer dos tareas: primero, un relevamiento para ver qué partes del avión faltan, para conseguirlas. Ya nos contactamos con algunas lugares del mundo donde, están las partes de este avión para traerlas. Después, habrá que convocar a los mecánicos para que lo armen. Y finalmente, construir el lugar donde va a ser instalado”.
El proyecto incluye simuladores, espacios educativos y hasta alojamiento para escuelas o delegaciones de todo el país. Sin embargo, la falta de apoyo oficial y la carga impositiva complican la iniciativa.
La recuperación del avión fue un proceso largo
“Al avión lo compró un empresario que compra y vende armamentos, lo hizo para chatarrear, lo vendía por partes. Y yo sabía quién era el dueño, quién lo había comprado en Argentina, cómo se había vendido y, a partir del año 2005, comencé la ardua tarea de recuperarlo», recordó Crippa.
Según el excombatiente de Malvinas, hubo «muchas trabas en el camino con esto, gente que estaba prendida en el negocio y oportunamente lo voy a dejar asentado. Hasta último momento estuve recibiendo acciones para frenar esto”.
Si bien Crippa no rechaza la posibilidad de recibir apoyo estatal para llevar adelante este proyecto en Sunchales, está convencido de que también será posible con la colaboración ciudadana: “El avión está viniendo, el proyecto ya está hecho, tiene un costo todo esto y la idea es movilizar a que el argentino que sienta que esto tiene algún sentido, colabore con lo que pueda”.
La idea es aplicar tecnología y realizar un proyecto interactivo, para que la gente pueda sentir desde simuladores de vuelo, lo sintieron los pilotos en batallas e, incluso, que sean las mismas voces de los caídos -mediante el uso de Inteligencia Artificial- las que relaten cómo se produjeron aquellos enfrentamientos con los ingleses.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.