
Desánimo, preocupación por la economía y temor a las fake news: ¿cómo se sienten los argentinos?
Los datos fueron arrojados por un informe de la consultora Quaddity. Se trata del Monitor Anual de Humor Social.
El ‘Guerrero del Camino’ que quiere unir San Juan con las islas Malvinas en bicicleta, ya llegó a Río Negro. Desde febrero del año pasado, Víctor Guerrero, un ciclista de 47 años, se embarcó en una travesía que busca unir el norte con el sur de Argentina, con un destino tan simbólico como desafiante: las Islas Malvinas.
País13/01/2025Víctor Guerrero se encuentra pedaleando desde febrero del 2024 cuando salió de San Juan rumbo a las Islas Malvinas. El miércoles pasado llegó a Río Negro y piensa arribar a Tierra del Fuego.
Desde febrero del año pasado, Víctor Guerrero, un ciclista de 47 años, se embarcó en una travesía que busca unir el norte con el sur de Argentina, con un destino tan simbólico como desafiante: las Islas Malvinas. Con la intención de rendir homenaje a los combatientes de la Guerra de Malvinas, este “guerrero del camino” ya lleva recorridos más de 2.000 kilómetros a lo largo de rutas argentinas.
Su viaje, cargado de historia personal y un fuerte componente de solidaridad, lo ha llevado recientemente a la provincia de Río Negro, donde continúa con su desafío de alcanzar las islas.
La historia de Víctor está marcada por el trabajo en las rutas desde temprana edad. A los 14 años, comenzó como camionero de larga distancia, lo que le permitió conocer cada rincón del país. Sin embargo, en 2019 su vida dio un giro inesperado cuando, tras un viaje a San Juan, sufrió el robo de su vehículo.
En medio de ese episodio, la pandemia de COVID-19 lo obligó a quedarse en la provincia, lo que le dio tiempo para idear su actual aventura. “Empecé a hacer changas, armé mi carrito y me subí a la bicicleta”, contó Guerrero al portal Río Negro, quien comenzó su travesía con un objetivo claro: llegar a las Islas Malvinas en honor a los caídos en la guerra.
Después de haber atravesado la dura ola de calor de la temporada estival, Víctor llegó recientemente a Zapala, en Río Negro, y sigue avanzando hacia el sur, por la emblemática Ruta 40. En su paso por las distintas provincias, Guerrero mantiene viva la esperanza de llegar a Tierra del Fuego, desde donde planea embarcarse hacia las Islas Malvinas.
“Mi objetivo no termina en Malvinas. Una vez que llegue, mi bici y el carrito irán al museo de San Antonio Oeste”, asegura con convicción. Aunque le resta mucho camino por recorrer, Víctor Guerrero ya es considerado un verdadero ejemplo de tenacidad y compromiso, demostrando que las grandes metas están al alcance de quien no pierde la esperanza, ni en los momentos más difíciles.
Los datos fueron arrojados por un informe de la consultora Quaddity. Se trata del Monitor Anual de Humor Social.
El proyecto implicaría una actualización en los montos que reciben los prestadores de servicios y una mayor eficiencia en la aprobación de pensiones.
En el país se llevan a cabo más de mil estudios clínicos. La investigación clínica posiciona a Argentina como un referente en ciencia.
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
La nueva versión ofrece una experiencia sin publicidad para contenidos generales, aunque con limitaciones en música y Shorts.
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.
Esta madrugada se publicó en el Boletín Oficial el Decreto Nº 333/2025, que establece la eliminación de aranceles para la importación de “Bienes de Capital (BK)” y “Bienes de Informática y Telecomunicaciones (BIT)” en el ámbito regional.